domingo, 30 de diciembre de 2012

EL ABISMO FISCAL (THE FISCAL CLIFF). PROXIMAMENTE EN LOS MEJORES CINES

Suena a superproducción de Hollywood ambientada en un futuro próximo apocalíptico. El nombre, la repercusión en los medios, que solo se conozca a retazos, etc. Parece la enésima apuesta cinematográfica por el fin del mundo.

Está medio planeta cagado con los posibles efectos que el "abismo fiscal" que puede darse en los EE.UU. pueda tener en la economía mundial. Sólo medio, digo, porque el otro medio está a otra cosa, como por ejemplo los revientapatrias que este sábado han convertido Donosti en la Damasco del Cantábrico. La excusa, el partido de la selección de Euskadi y unos presos para los que consiguen la misma solidaridad social que levantan los mandamases de Bankia. Es decir, nula. No se si se darán cuenta de que provocan el efecto contrario al que dicen buscar. En realidad, puede que ni les importe.


Volviendo a lo realmente importante o al menos a lo inmediatamente precupante para más gente. Ver, y comprender, las noticias o leer los periódicos sin tener un doctorado en economía se está convirtiendo cada vez más en una tarea complicada. De los mismos productores de las "subprime", las "preferentes" y la "prima de riesgo" llega ahora el "abismo fiscal", la última producción con visos de alzarse con el número 1 de la lista. Hace tres años bastaba saber ir a la puerta de la sucursal bancaria más cercana para convertirse en inversor, pero hoy una licenciatura en números parece quedarse en ocasiones bastante escasa incluso para comprender lo más básico.

domingo, 16 de diciembre de 2012

GERNIKA: IÑIGO URKULLU LEHENDAKARIA-ren ZINA (2012/12/15)

Ayer por la mañana estuve en Gernika. No pensaba ir, pero unos amigos sembraron el viernes a última hora la semilla de la duda y por mañana, al despertarme, terminé por convencerme de que merecía la pena acercarse hasta la villa foral en un día como ayer. Un gran día para los que creemos que desde la política y las instituciones se pueden hacer grandes cosas, siempre que contemos con la gente adecuada, que tenga claro qué es lo que hay que hacer y cuál es la mejor forma de hacerlo. 

Iñigo Urkullu Lehendakaria zuhaitz zaharraren ondoan

No creo en el culto a la líder. Difícilmente hay alguien completamente imprescindible y desde luego si las cosas salen adelante es gracias al trabajo conjunto de mucha gente. Pero los proyectos serios necesitan una persona que ejererza el liderazgo si quieren ser algo además que una bonita declaración de intenciones. Iñigo Urkullu es ahora esa persona. Nadie, ni siquiera sus opositores, dudan de que sea una persona íntegra, trabajadora y con gran capacidad de liderazgo.

El Lehendakari es la persona que nos representa a todos, que encabeza el proyecto que es Euskadi. Un proyecto consistente en una sociedad moderna, democrática, solidaria y con ganas de avanzar y mejorar. Y precisamente eso se celebraba hoy en Gernika: que Euskadi ha elegido, democráticamente, un nuevo representante para líderar un proyecto claro y serio para seguir haciendo de este pequeño país una sociedad moderna, solidaria y en continuo avance. Y, personalmente, opino con total sinceridad que además la persona elegido en concreto es, en estos momento, las más idónea de las posibles.

El acto de Gernika ha sido, para muchos, emotivo. El resultado de mucho trabajo; la realización de muchas ilusiones. Para algunos, un momento único después de llevar casi 40 años trabajando en un partido político para el país. Repito, en el partido, para el país. Para otros, más mayores, ver que su trabajo va a tener una continuidad. Katea ez da eten. Y para los jóvenes, la demostración de que a pesar de todo, a pesar de lo que podamos percibir en nuestro entorno, el trabajo serio y la apuesta sincera por un buen proyecto tiene el respaldo de la sociedad.
Y para casi todos los que estábamos allí, la jura de Iñigo Urkullu ha significado la plasmación del compromiso personal y colectivo que hemos asumido con la sociedad, de las horas dedicadas a dar a conocer un proyecto concreto para el país y ha significado también el momento a partir del cual ese proyecto puede, y debe, comenzar, o re-comenzar, a hacerse realidad.

Apal apalik,
Jaungoikoaren eta gizartearen aurrean,
eusko lur gainean zutik,
eta Gernikako aritzaren azpian, 
herri ordezkari zareten zuen aurrean, 
nere agintea zintzo beteko dudala zin dagit.

Evidentemente, yo también lo he vivido con intensidad. Ha merecido la pena ir a Gernika y ser partícipe de esos momentos. Incluso  pesar de que un grupo de personas haya intentando boicotear el acto a su manera (una parte chillando y organizando bulla y otra, sus representantes, despreciando el acto y no acuediendo). O aún más por ello. Cuarenta años llevan boicoteando la democracia, no han cambiado mucho y no parecen por la labor de dejar de hacerlo. Simplemente adaptan su estrategia, pero no creen en un sistema en el que su proyecto no se haga realidad por las buenas o por las malas.
Nunca había vivido todo el proceso electoral completo. Elaboración de un programa, elección interna de candidatos, precampaña y campaña, jornada electoral, proclamación de resultado y, finalmente, investidura. Es, por decirlo de alguna forma, asistir en primera línea a uno de los cliclos de la democracia. Con sus momentos bajos y sus momentos altos. 
El funcionamiento de la democracia, sea cual sea la ideología que tengamos, exige compromiso, trabajo y respeto. Y el acto en Gernika, con su "juramento" y el resto del protocolo, es una representación del éxito en todo ello. Una demostración de que la democracia sigue funcionando, aunque tenga mucho que mejorar, y una demostración de que si el trabajo está bien hecho, la sociedad deposita su confianza.

Mucha gente no entiende esto, y te tachan de freak. Y es sencillo. Sería parecido a cuando alguien se emociona cuando su equipo llega a una final; si a ello le sumáramos el "plus" de que tu participación en ello es mucho mayor que la del aficionado al fútbol y de que ese "resultado" va a tener una incidencia mucho más directa y profunda en el futuro de todos. 

P.D.: Igual que denuncio el desprecio mostrado por quienes han intentando reventar el acto con sus gritos y con barullo, tampoco me ha parecido nada oportuno el abucheo a Patxi López y su gente cuando salían del recinto de la Casa de Juntas.

lunes, 10 de diciembre de 2012

CANON DIGITAL: A PAGAR A ESCOTE DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES

Teddy Bautista y el resto de la SGAE deben estar a estas alturas partiéndose de risa. ¿No queríamos taza? Pues taza y media. El canon ha pasado de cobrarse indiscriminadamente por todos aquellos soportes susceptibles de ser utilizados para grabar una obra protegida por derechos de autor a cobrarse directamente de los presupuesos generales del estado.

No hay dinero. Ni un duro. El PP ha recortado hasta en la longitud de las cortinas. Sin embargo, sorpresa sorpresón, ha decidido que entre todos vamos a  pagar el famoso canon. ¡Zas, en toda la boca! Si pensábamos que la solución del PSOE era absurdamente injusta la nueva jugada del PP deja a la vapuleada Sinde a la altura de Kim Dotcom, el dueño de la defenestrada Megaupload. 



domingo, 9 de diciembre de 2012

CON DESPIDO GRATIS SE TRABAJARÍA MÁS

El Facebook se me queda corto. Esta mañana he leído en Twitter en el que se decía que el presidente de la Asociación de comerciantes chinos de Valencia opina que con despido gratis se trabajaría más. Era un tweet de Menéame que incluía un enlace que al final nos lleva a la entrevista que este insigne "empresario" concedía a un periódico, en teoría de cuerda "socialista", famoso por despedir a buena parte de su plantilla no hace nada. Sólo esa frase me ha indignado tanto que la he "retweeteado", la he "meneado" y la he colgado en mi muro de Facebook. Pero, como decía, la red social de Zuckerberg se me quedaba corta para todo lo que la entrevista al tal Fernando Zhou me daba ganas de decir. Así que vengo a blogger y suelto las parrafadas. Ya ven, de red social en red social. Sin ellas ni me habría enterado de la noticia ni habría podido expresar mi opinión (otra cosa es que alguien la lea, pero yo ya lo he soltado). Para que luego digan las redes sociales solo sirven para colgar malas fotos de lo que comemos.

martes, 4 de diciembre de 2012

¡Y TÚ MÁS! EL INFANTILISMO POLÍTICO DE LA IZQUIERDA ABERTZALE

Existen pocos argumentos más infantiles que el "¡Y tú más!". Es de patio de recreo. De hecho, cualquiera que trate con niños se habrá dado cuenta de la frecuencia con la que recurren a la dichosa frasecita. Es más, como casi todos hemos sido niños, probablemente hayamos usado el "¡Y tú más!" en nuestras trascendentales discusiones infantiles. Era el argumento de cierre, no había replica. Con un "¡Y tú más!" ganabas la discusión o, al menos, quedabas en tablas.

A Pernando Barrena, y a la autodenominada Izquierda y Abertzale, les pasa que todavía no han abandonado el infantilismo político. No han madurado ni evolucionado en lo que democracia se refiere. Así, el "¡Y tú más!" es para ellos un argumento brutal, que sentencia cualquier discusión. 


Si a Pernando Barrena o a cualquier convencido de la IA se les plantea que tal vez deban hacer autocrítica, reconocer errores pasados y aceptar que no se puede pasar página sin más, lanzan un "¡Y tú más!" y se se acabó el debate. ¿Debe la IA reconocer el sufrimiento que ha causado? ¿Debe pedir perdón por apoyar el terrorismo durante décadas? ¡Y tú más! A los herederos del franquismo no se les pidió nada, así que ellos tampoco tienen porque dar nada.

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL CAMINO DE EUSKADI NO ES EL DE CATALUNYA

En la Transición la mayoría del nacionalismo vasco, representado por el PNV, insistió durante las negociaciones en que la Constitución debía hacer una mención expresa a los derechos históricos de los territorios forales vascos. Así, finalmente, se recogió en la Disposición Adicional Primera que "La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales." A los catalanes, sin embargo, esta "claúsula" les parecía antigua y no pusieron en ello demasiado ímpetu. Era "feudal", para Miquel Roca, que decía aquello de que “No hay nada más odioso que la recaudación, que ésta la haga Madrid”.


Un año después fue aprobado el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Un Estatuto fundamentado no sólo en el artículo 151 de la Constitución, sino también en la citada Disposición Adicional Primera. Es decir, en los derechos históricos de los territorios forales que el nuevo régimen constitucional amparaba y respetaba.

Y en 1981 se aprobaba por Ley el Concierto Económico basado en el artículo 41.1 del Estatuto, que decía, literalmente, que "Las relaciones de orden tributario entre el Estado y el País Vasco vendrán reguladas mediante el sistema foral tradicional de Concierto Económico o Convenios".


La importancia del Concierto Económico

La cuestión, pues, no es baladí. El Concierto Económico de la Comunidad Autónoma Vasca viene recogido y amparado en el Estatuto como un elemento de ese derecho histórico así mismo amaparado y respetado en la Constitución. Otro tanto ocurre con el Amejoramiento y el Convenio en Nafarroa. No es tanto que no sea la Constitución la que "crea" el derecho al Concierto, asunto también importante, como que ese Concierto es posible hoy gracias al expreso reconocimiento de los antiguos derechos históricos exigidos por los representantes del PNV en la negociación. 

Hubo, como se ha dicho, a quien la mención expresa que los nacionalistas vascos exigian al reconocimiento de los derechos históricos les parecía antigua y no les producía demasiada emoción. Y tampoco les gustaba el sistema de Concierto Económico. Era antiguo y arriesgado. En 1978.

En 2012 las cosas han cambiado. Ahora lo antiguo, y sobre todo lo arriesgado, es la dependencia de un estado español que no ha sabido crear unas bases económicas sólidas ni ha sabido tratar a las "periférias". España es Castilla en lo socio-cultural y en lo económico. Madrid es corte y su economía el ejemplo vivo del famoso concepto de renta extractiva. Y en estas, en Catalunya, CiU se ha dado cuenta de que quiere un Concierto Económico. Y a partir de ahí, jugada de mus con envites, más envites, órdagos y elecciones. 


 La base de Euskadi para crecer y ser una nación en Europa

Y así, mientras en Catalunya celebraban ayer elecciones con un "Pacto fiscal" (o Concierto Económico) en juego, Urkullu, en el homenaje a Sabino Arana, recordaba que "Euskadi tiene encauzada su propia vía de autogobierno, unos cimientos cuya mejor expresión es el Concierto Económico, que garantiza la soberanía económica y que es un instrumento de Estado, una fórmula moderna de lo que se considera hoy como soberanía compartida."


CiU no es el PNV. Catalunya no es Euskadi. Más, desde luego, no es Ibarretxe ni tampoco es Urkullu. Y el camino de Euskadi no tiene porque ser del Catalunya. Pero de los resultados electorales de ayer, que desde luego sí nos influyen, podemos sacar tres lecciones: El maximalismo puede no dar buenos resultados; "it's the economy, stupid"; y no es allí donde está el espejo en el que mirarnos.


domingo, 18 de noviembre de 2012

VASCOS Y EAJ-PNV, PRECURSORES DE LA UNIÓN EN EUROPA Y DEL EUROPEÍSMO

"Fuera del estado español, fuera de la Unión Europea". "A favor de la independencia, en contra de Europa". "La secesión, antieuropeísmo". Estos podrían ser, perfectamente, los títulares-resumen de los mensajes con los que constantemente nos bombardea la caverna política y mediática española. Esos mensajes no van sólo dirigidos a los catalanes, sino contra cualquiera que plantee otra forma de estar en Europa que no sea a través de Madrid. Resulta irónico, como poco. 

Sesión Inaugural Congreso de la Haya 1948

Tras la 2ª Guerra  Mundial el movimiento europeísta cogió fuerza. Surgió la Unión Cultural de los Países de Europa Occidental en 1942 y Federal Unión en 1944, que apoyaba valores como la cooperación internacional, el europeísmo y el federalismo como garante de la paz y del pleno desarrollo de los pueblos pequeños en todos los ámbitos. Y tenemos que ahí, ya en los inicios, participó el PNV.

domingo, 11 de noviembre de 2012

TRES LEHENDAKARIS Y MEDIO. AHORA, A POR EL CUARTO


Cuando Carlos Garaikoetxea llegó, como candidato del PNV, a la Lehendakaritza, recibía un país totalmente por construir. Su gobierno tuvo que tejer las instituciones vascas, desarrollando el recién aprobado Estatuto de Autonomía. Cuando se fue, aquel primer gobierno jeltzale había creado y puesto en funcionamiento Osakidetza, la Ertzaintza o EiTB por ejemplo. Y también, por supuesto, se aprobó y puso en funcionamiento el Concierto Económico. Fue pues, sin duda, un período trascendental en la historia de la CAV y de todos los vascos. Se crearon las bases sobre las que se ha construido la prosperidad de este pueblo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

LA RUEDA DE PRENSA DE EH BILDU QUE SE DEBIÓ EMITIR EN HALLOWEEN

Me dicen, y seguramente con razón, que es mejor dejar unos días entre post y post. Lo sea o no, hoy tengo que hacer una excepción. Principalmente, parafraseando a los manchegos, por lo mismo que el marqués de Santa Cruz se hizo un palacio en el Viso; porque pudo y porque quiso. Pero también, porque enlaza con el post anterior y trata sobre el mismo tema.


El caso es que a modo de respuesta de EH Bildu a la propuesta, toma de contacto en realidad, del PNV la semana pasada, han dado una rueda de prensa muy ilustrativa. Respuesta de coalición, se entiende, porque el trailer ya nos lo ofrecieron ayer los de Aralar, no sabemos si como anticipo o como detonante.

Digo que es ilustrativo porque nos muestra una imagen de la coalición que más bien parece la banda del patio, cada cual a su moco. Cinco personas para dar una rueda de prensa. La portavoz, Laura Mintegi, que no se había leído la intervención siquiera antes de empezar hablar, con un titubeo pronunciadísimo y constantemente acudiendo al socorrido "eeeee". Cualquiera diría que ella ni sabía que tenía que dar esta rueda de prensa hoy ni tampoco sabía que este iba a ser el texto. Qué cosas. Y mientras Laura se defiende, Oskar Matute se come las uñas, y el córner mira la grada. Luego, en una inédita transición, aparece el cabeza de Alternatiba (jamás se habían conseguido tantos escaños con tan pocos votos) en medio de la mesa, sustituyendo a Laura y haciendo de portavoz de la coalición. Él, aunque lee, sí que se sabe el guión y no titubea, así que supongo que el cambio se debe a que Mintegi necesitaba un respiro. O dejar de hacer el ridículo, que se yo. Pero mejor no lo cuento, mejor lo véis. Que cuadro, que equipazo, a ver quien trabaja con estos en el parlamento.



LA CUÁDRUPLE PERSONALIDAD DE EH BILDU Y LAS CONVERSACIONES "SECRETAS" CON EL PSE

El martes se reunieron PNV y EH Bildu en la ronda de contactos inmediatamente posterior a las elecciones convocada por Urkullu de cara a un primer acercamiento entre partidos con representación parlamentaria. EH Bildu, coalición electoral con 4 partidos en sus filas, fue a la reunión con una delegación autorizada y acordada, es de suponer, por esos cuatros partidos. Y también es de suponer que lo que dijeron y plantearon durante la reunión y el análisis posterior que hicieron también estaba pactado por los cuatro partidos que forman la coalición. Pues parece que no. 



Al término de la reunión Laura Mintegi, que fue cabeza de lista de la coalición y una de las tres personas que acudió a la reunión en Sabin Etxea (junto a Peio Urizar y Hasier Arraiz), salió diciendo que había grandes coincidencias y posibilidad de llegar a acuerdos amplios. Todo era guay, cordial y nada producía un "pero" significante. Además, desde la coalición no  ocultaron que valoraban muy positivamente la propuesta de facilitar la aprobación de los diferentes presupuestos de las instituciones. Y así estaban las cosas hasta que ayer salió Aralar, una de las cuatro patas de la mesa, criticando esa propuesta y valorándola muy negativamente.
 

domingo, 28 de octubre de 2012

AL PSE AHORA LE "URGE" EL PACTO

Los "socialistas", si se puede definir así a quienes viven con sueldos que pasan de los 100.000 euros, viven en buenos pisos y se mueven en coches alemanes, piden ahora una coalición PNV-PSE al estilo de la de 1987-1991. 

En política, y en general en todas las relaciones humanas, ni la venganza ni el rencor son predisposiciones recomendables. Dada la situación económica y social que atraviesa Euskadi hoy, menos que nunca, es hora de dejarse llevar por "lo que te pide el cuerpo". Pero hace poco más de tres años Patxi López, y todo el PSE de su mano, llegaron a la lehendakaritza de la forma que llegaron, y tampoco podemos ahora olvidarlo y hacer borrón y cuenta nueva. Llegaron mintiendo, gracias a leyes con clara intencionalidad política y se instalaron con toda la chulería de quien por el mero hecho de llamarse socialista se cree mejor que los demás. Una chulería que pudimos ver en el pseudodebate electoral en la figura de Patxi López y que hemos podido ver en Ares y en otros tantos socialistas estos años. Y han "gobernado" desde el reproche y el insulto. Todo ha sido una constante de ataque al PNV y a todo lo que en la sociedad e instituciones oliera a vasco no español. EiTB, Ertzaintza, etc. Incluso hemos visto como hacian un boicot activo desde las insitituciones que controlaban a la prensa no afín. Y así han llegado incluso a la campaña electoral, con esos vídeos en internet basados en insultar y degradar al opositor político, siempre desde la cobardía de no firmar. 

lunes, 22 de octubre de 2012

EL EAJ-PNV HA GANADO Y EN LA IA HAN DESCUBIERTO QUE ES ABERTZALE Y SOBERANISTA

Yo no voy a hacer ningún análisis político de los resultados electorales de ayer. Los hay a patadas para quien quiera entretenerse con ellos y seguro que con más nivel politólogo del que podría darle yo. Los resultados son muy claros: EAJ-PNV es el partido más votado y tiene una mayoría amplia, que no absoluta, para gobernar desde una posición central y liderar este país. Y la palabra "LIDERAR" es clara: Avanzar en los tres objetivos planteados desde hace tiempo (superar la crisis económica, consolidar la paz y avanzar en el autogobierno), con un proyecto claro, planteando iniciativas claras, buscando los máximos consensos posibles y tirando del carro. 
 A lo que no puedo resistirme es a comentar un "análisis", uno de los tantos que he podido leer, que ha salido en un blog de Gara-Naiz (Trinchera de Ideas, de Katu Arkonada): Elecciones vascas, un análisis preliminar.

miércoles, 17 de octubre de 2012

LA CAMPAÑA VIRAL DEL PSE: DISPARAR CON PÓLVORA DEL REY (Y ROBARNOS A TODOS)

La expresión disparar con pólvora del rey es un tanto castiza. Procede de una época, S.XVI aproximadamente, en la que en general los soldados se tenían que pagar la pólvora de su propia paga. Como barata no era y como además gastar mucha suponía mermar la paga, los soldados miraban muy mucho cuando disparar. Pero en ocasiones "especiales" la pólvora se repartía sin costo para ellos, normalmente proveniente de polvorines de propiedad del rey, por lo que los soldados disparaban más alegremente, dado que no perdían nada. La expresión ha llegado hasta nuestros días con el significado inalterado: gastar de bolsillo ajeno y hacerlo sin contención.



El PSOE siempre ha sido muy dado a disparar con pólvora del rey, aunque en los últimos años el estado español ha destacado precisamente porque tanto PP como PSOE tiraban de dinero público para todo tipo de dislates, sobre todo relacionados con el tema inmobiliario. Dinero público y Cajas de Ahorros se han utilizado para pagar macroproyectos absurdos como aeropuertos sin vuelos ni pasajeros o ciudades enteras dedicadas a Expos que iban a durar un suspiro. Y además tenían la "clase" de bautizar a esos aeropuertos desiertos como "Don Quijote", lo que ya es mofarse en público y sin contención de la chorizada que estás pegando.

lunes, 15 de octubre de 2012

EL PACTO PSE-PP DEPENDE DE NUESTROS VOTOS (Y NO ES EL ÚNICO POSIBLE)

El domingo se celebran en este "rincón occidental" de nuestro pequeño país elecciones al Parlamento. Es, utilizando un símil, como si se repartieran las cartas y, a partir de ese momento, cada partido político tuviera que jugar con lo que tiene de cara a la composición de mayorías más o menos amplias tanto para conformar el Gobierno como otras Instituciones (Mesa del Parlamento, Comisiones, etc.).


Todos los ciudadanos deberíamos entender que uno de los principios y esencias de los sistemas democráticos parlamentarios es, precisamente, que los partidos una vez elegidos tienen que llegar a acuerdos entre ellos. Esa es una de las garantías principales de una democracia, evitando que mayorías relativas acaparen todo el poder y gobiernen para todos pero sin contar con minorias amplias (a veces, incluso mucho mayores que las teóricas "mayorías" gobernantes). Por ejemplo, en un sistema de mayorías puro, puede ocurrir que el Presidente del Gobierno sea el candidato de una lista que, en primera ronda electoral (normalmente estos sistemas van eliminando ronda tras ronda las candidaturas menos votadas) logró únicamente el 35% de los votos emitidos. Es decir, que gobierna en solitario alguien a quién un 70% de la gente que votó no apoyó.

viernes, 12 de octubre de 2012

LOS FATXAS (QUE NO EXISTEN) VIENEN A BILBAO Y BARCELONA A REPARTIR "PAZ Y AMOR"

Al final, y como era de esperar, está habiendo lío en Bilbao gracias a las decisiones inexplicables de la Junta Electoral. Lo ha habido por la mañana con los "antifascistas", lo debe estar habiendo ahora con los "fascitas", y lo habrá probablemente después con todos juntos y revueltos. 

El caso es que he visto la noticia en La Sexta. Sí, esa televisión que hasta hace dos días se las daba de progre, abierta y plural. Pues a los señores de La Sexta se les ha olvidado mencionar que hoy en Bilbao hay una concentración de La Falange, Nudo Español y demás fascistoides. Lo único que han dicho es que hay disturbios en Bilbao con detenidos por una protesta violenta contra el Día de la Hispanidad convocada por antifascitas. En fin, que ya tenían las imágenes de bengalas y piedras volando por un lado y ertzainas con lanzapelotas y cargando por otro en el típico día lluvioso de Bilbao, lo sazonan todo con un poco de manipulación mediática patriótica y tenemos la imagen de un Bilbao gris donde las calles son campos de batalla urbanos. Como les gusta trasladar esa fantasía.

En La Sexta no se han enterado tampoco de que en el bus en el que "no venían" esos "no fascistas" de Falange y demás la ertzaintza ha confiscado 26 bates de beisbol y varios puños americanos. Y esto lo que han encontrado.

En lo que respecta a Barcelona ha sido parecido, sólo que esta vez también se ha unido ETB a trasladar la imagen de que unos pobres ciudadanos pacíficos han decidido espontáneamente salir a la calle reivindicar los españoles que se sienten ellos y que son el resto de los catalanes también les guste o no. Y frente a ellos los malvados y violentos independentistas que no tienen nada mejor que hacer que ponerse a insultar a esta pobre gente únicamente por vestir una camiseta de la roja.

ENLACE
"Hemos pactado con la plataforma convocante que se permitirán las banderas con el águila de San Juan, pero en ningún caso con gallardetes ni con insignias nacional-socialistas. Se recomienda llevar camisetas de La Roja y rojigualdas con el toro. Hay que secundar las consignas pero nada de "Sieg Heil" esta vez."

jueves, 11 de octubre de 2012

¿JUNTA ELECTORAL O JUNTA DE ANORMALES?

Creo que alguien debería mirar a ver si en la Junta Electoral son todos oligofrénicos perdidos o tienen un sentido del humor que raya el hijoputismo más serio. Suena crudo, vale, pero no encuentro forma normal de explicar que en plena campaña electoral en la CAV y como están las cosas permitan que tres partidos reconocidamente fascistas y neonazis venir al centro de Bilbao a concentrarse en lo que ellos llaman el Día de la Raza.




Ya no entro en la cuestión absolutamente indignante del insulto que supone para un partido democráctico como el EAJ-PNV (se comparta más o menos su ideología esto es innegable) que se permita que unos fascistas que alaban el golpe de estado  también fascita que costó la vida a tantas y tantas personas afiliadas a ese partido y a muchas más situadas en la órbita abertzale vayan a concentrarse a las puertas de su sede. Ni tampoco en lo sangrante que resulta que además lo hagan en plena campaña electoral (una democracia que nunca han respetado y que quieren eliminar). O que lo hagan con amenazas tan evidentes como  "Y que ni nuestras soluciones ni nuestras medidas van a ser ni remotamente parecidas a las que nos han llevado al precipicio". "Nosotros no vamos a perder el tiempo en discusiones estériles e inútiles".
No puedo entender que la Junta Electoral haya permitido semenjante concentración evidentemente dirigida a provocar y a amenazar. No puedo entenderlo sin pensar que son imbéciles diagnosticados.

¿Y qué piensa la Junta Electoral que va a ocurrir cuando un grupo de fascistas venga de fuera el día de la Hispanidad (un día que para muchísima gente representa la celebración de una imposición)  a amenazar al que no piensa como ellos (que aquí son grandísima mayoría)? ¿Qué cuando terminen de gritar Viva Franco o Heil Hitler y de amenazar con la cámara de gas o con fusilamientos a todo aquel que plantee la idea de separarse de España van a irse al Casco a tomar unos txikitos tranquilamente?

Pues va a ocurrir lo evidente. De entrada ya hay organizaciones llamando a contramanifestaciones de todo tipo y sentido, algunas de ellas tan violentas como la de los falangistas y demás anormales. Se va a liar al de San Quintin y la ertzaina va a andar en medio repartiendo a dos bandas y quedando un poco peor cada día gracias a la incompetencia de los que ahora mandan.

¿En la Junta Electoral quieren que haya una batalla campal? ¿Quieren heridos? ¿Quieren muertos? ¿Quieren que se transmita una imagen de Euskadi irreal y forzada por unos acontecimientos por ellos permitidos?

Vaya mierda y vaya banda de anormales. 

P.D.: Y no por ir aquí abajo es menos importante. Comparto lo dicho por Maitane Leizaola y que nadie se lleve a engaños: Entrar en provocaciones no es ni ha sido santo y seña de la familia jeltzale. Mi aitite gudari solía decir que "el mayor desprecio es no dar aprecio", así que ya sabéis: quienes compartís el proyecto de EAJ-PNV tenéis mil cosas que hacer sin entrar en el juego de quienes buscan la foto de la bronca ante nuestra casa. Badakizue: danok lanera eta EUSKADI AURRERA!!!!

martes, 9 de octubre de 2012

BASAGOITI: "Así, los domingos grito: «¡Aúpa Athletic!» y los veranos, sin complejos, «¡Aúpa España!»."




En el PP empiezan a pasarlo mal, muy mal. Hasta no hace mucho Euskadi o Catalunya eran para la mayoría del PP "regiones" periféricas y casi exóticas cuyas reivindicaciones no eran tomadas en serio y que servían para arengar el voto patriotero cada cuatro años. Pero nunca "llegarían" a nada. Y menos mientras el PP tuviera mayoría absoluta. 

lunes, 8 de octubre de 2012

URKULLU, ¿SUBIRÁ LOS IMPUESTOS A LOS RICOS?



¿Cuál es la finalidad del sistema tributario desde una óptica progresista y humanista? Usar los impuestos para financiar políticas redistributivas de la riqueza y políticas que ayuden a que la sociedad, en su conjunto y sin que nadie se quede atrás, avance.Y para ello hay que encontrar el punto de equilibrio entre recaudar y dejar un margen para que exista inversión privada.

sábado, 6 de octubre de 2012

EHBILDU GARANTIZA TODAS LAS HIPOTECAS Y LOS BANCOS SE FROTAN LAS MANOS

Un tal Matute, de EHBildu, asegura que "Con EH Bildu no se producirá ni un desahucio más. Ni un ciudadano se quedará en la calle por culpa de la voracidad de los mercados y de los bancos, y del papel sumiso y silente de las instituciones públicas." Y va más allá, desarrollando (todo lo que es capaz, supongo) su propuesa "Si llegamos al Gobierno Vasco pondremos en pie una nueva forma de tratar esta dolorosa realidad. Pondremos en marcha un Instituto de la Vivienda, una entidad púbica que se haga cargo de las viviendas que las personas no puedan pagar por el elevado coste de la hipoteca, abusiva en la mayoría de los casos, y que sea esta entidad la que pase a ser propietaria de la vivienda, manteniendo a dichas personas en la vivienda con un alquiler social que nunca supere el 15% del total de sus ingresos. Solo cuando dicha familia pueda recuperar el umbral de recursos del que antes disponían volverá a retomarse la hipoteca, que quedaría por tanto en suspenso mientras las personas atraviesen dificultades."

Cualquiera con un poco de sensibilidad diría que esta propuesta le parece oportuna. Oportuna no, cojonuda. Ni siquiera voy a entrar a comentar hasta que punto hubo gente (porque aquí, como en todas partes, hay de todo) que más que engañada por el comercial financiero fue seducida por la avaricia. Tampoco voy a discutir ese porcentaje "mágico" del 15% de los ingresos en que Matute cifra lo que una familia debe destinar al pago de una vivienda, aunque todos los expertos lo sitúan al rededor del 35% (con lo que el 20% restante lo pagaríamos, porque todo esto sale del dinero de todos, sólo porque somos requetemajos). Ni tampoco me enrollaré señalando la contradicción de querer reducir la administración, sobre todo las sociedades públicas, y al mismo tiempo pretender fundar eso que dan en llamar el Insituto de la Vivienda. Ni voy a escribir sobre el incremento de hipotecas y deshaucios que se va a producir el día después de la creación de ese Instituto, cuando todo aquel un poco espabilado se de cuenta de que le sale mejor que le quiten el piso y pagar un 15% de sus ingresos o cuando los bancos se den cuenta de que tienen hipotecas 100% garantizadas y respaldadas por el Gobierno Vasco.

Sólo voy a plantear una cosa. Simple y llana. ¿Cómo van a comprar todas esas viviendas? ¿Con qué dinero? Y ya digo, quitar el TAV no da para todo (y menos cuando se den cuenta de la cantidad de trabajo e ingresos directos e indirectos que la propia construcción del TAV suponen). 

Prometer, prometer y prometer. Ellos invitan y tú pagas.


martes, 2 de octubre de 2012

MORALAREN MUGAK (Ugatiz Zabalaren artikulua bere blogetik hartuta)

Herriaren mugak

Atzo Alderdi Eguna izan zen eta Euzko Gaztedik (EGI), EAJren gazteria, “Urkullu da bide bakarra” zioen pankarta atera zuen desfilean, Ezker Abertzalearen estetika kopiatuz, EAJko lehendakarien argazki eta guzti (Garaikoetxearen argazkian “iheslaria” jartzen zuen). Hementxe duzue momentuaren irudia:
Bihoa aurretik ekintza hau ez dela oso nire gustukoa izan, adinak gogor jo du nire kasuan, bihurrikeria aspaldi ahaztuta daukat. Baina sare sozialetan, eta Interneteko blog batzuetan, mugak gainditzen dituzten kritikak irakurri ditut, mehatxuak barne.
Ekintza gustatu ez zaidala esan dudan bezala, esan beharra daukat hor ez dudala inolako errespetu faltarik nabaritzen inorekiko, gauza “formal” bat baino ez dut ikusten, formala itxurari dagokionez, estetikoa alegia. Arreta deitzeko pentsatua zegoela iruditzen zait eta xedea lortu du. Ezker Abertzalearena den itxurarekin , EAJren aldeko mezua bota dute, eta bide batez, indarkeriaren aurkakoa.
Ezker Abertzaleko kideek iraina, mespretxua, mugaz gaindiko ekintzak eta mezuak ikusi nahi badituzte hona behera begiratzea baino ez dute. Hauen aurrean isilik geratu ziren, eta hauek zerrenda luzearen lagin txiki bat baino ez dira:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 28 de septiembre de 2012

LOS "GORA ETA" Y LOS SILENCIOS DE LOS GARAIKO, URIZAR, ZABALETA O MATUTE

Cinco y media de una tarde de otoño. Día despejado y buena temperatura. En la plaza de Algorta hay cientos de personas. Hay bares, comercios, farmacias, una salida de metro, etc... Todo el mundo va tranquilamente de un lado para otro haciendo recados; muchos toman algo en las terrazas; hay adolescentes que vienen de clase y multitud de niños que juegan en los columpios. Es un "pueblo" tranquilo, en paz. O lo parece.

No llegan a doce. Vestidos con chándal o pantalones de monte. Zapatillas de deporte y botas de trekking. Sudaderas con capucha y caras tapadas. Empiezan llenando las cristaleras de la boca del metro con sprais. Rojos y negros. Repiten las mismas pintadas, sobre todo una: "GORA ETA". Algunos de ellos, a unos metros, vigilan que no se acerque la policía. Estos ni siquiera se tapan la cara. Uno de ellos es conocido en la zona. Parece que la da igual que le reconozcan.
Pintan rápido y se desplazan. Se dividen en dos grupos. Van pintando todas las fachadas con espacio suficiente, las cristaleras de los escaparates, contenedores, todo lo que puede servir de superficie suficientemente amplia para sus "autógrafos". Mientras, la gente se les queda mirando, petrificada. Y lo niños. Y los jóvenes. Una niña de 6 o 7 años se acerca a una pintada y la toca. Se le queda el dedo rojo, la pintura aún está fresca. El dueño o empleado de un comercio sale corriendo tras ellos. Ya se van, tienen un itinerario marcado y hay que completarlo rápido, antes de que aparezca la policía.

jueves, 27 de septiembre de 2012

EH BILDU SE IDENTIFICA CON CATALUNYA, UN BIS DEL PLAN IBARRETXE 10 AÑOS DESPUÉS

Recordar puede ser a veces doloroso, pero sin recordar quienes somos y de donde venimos muchas veces podemos olvidarnos de en qué estamos y a donde vamos. Izan zirelako gara eta garelako izango dira. 

Catalunya ha conseguido desplazar de todos los titulares a la campaña en Euskadi. Más está echando el resto. O eso, o palmarla políticamente. Tal y como están las cosas, económicamente hablando, en en ese país (el catalán, que lo es), a CiU sólo le quedaba o el suicidio político de seguir recortando y hundiendo el país o "echarse al monte", que se dice despecticamente (y no es mi intención). 

Tras la cerrazón de Rajoy, algo de esperar en el jacobinismo español más rancio, a Más no le ha quedado más remedio que convocar elecciones. Es más, no se si es que no le ha quedado más remedio o le ha surgido la oportunidad. Porque algo se está moviendo y hay que aprovechar. Sencillamente, el gobierno central es débil, tiene mala imagen internacional y necesita estabilidad como el comer. Si la situación económica ya es grave, todas esas portadas y artículos en la prensa internacional sobre las protestas en el Congreso o las tensiones con Catalunya y Euskadi no hacen más que debilitar a Rajoy y al gobierno central, y lo saben. Hasta el PSOE empieza ha hablar de una modificación constitucional para hacer un estado federal.

martes, 25 de septiembre de 2012

BILDU CONFUNDE SOLIDARIDAD CON PROSELITISMO: ¿A DÓNDE VA NUESTRO DINERO?

Estamos en crisis. No hay dinero. Hay que recortar hasta en la sopa. Y para algunos, gastar dinero en infraestructuras que además de trabajo mientras se construyen están destinadas a generar beneficios indirectos durante décadas es derrochar dinero. Lo mismo que dicen ahora del TAV decían hace años de la autovía de Leizaran. Del Guggeheim o del metro de Bilbao. Y nadie duda hoy en día de que a la larga han demostrado ser infraestructuras que cohesionan el país y permiten seguir creciendo. 

El último caso ha sido la supersur. No ha cumplido previsiones. Se construyó en previsión de una situación económica que no era la actual. Y muchos ha aprovechado para presentarlo como un modelo de mala gestión. Se les olvida que la supersur no es una infraestructura para dos días. Está llamada a durar décadas, y es de esperar que la crisis no dure tanto. Si lo hiciera, como si el dinero lo usamos para encender fogatas. Es dentro de unos años cuando se podrá juzgar el éxito o el fracaso de esta infraestructura.

viernes, 21 de septiembre de 2012

UNA NUEVA CICLOGÉNESIS. O CICLÓN GÉNESIS, QUE DECÍA PATXI LÓPEZ

He leído en internet que se acerca a Euskadi una nueva ciclogénesis. Es decir, un fenómento metereológico con vientos huracandos. Ha sido leerlo y acordarme de Patxi López, otro fenómeno. El 1 de marzo de 2010 Patxi López nos dejaba esta pequeña intervención para la posteridad:



Un crack. Un "hombre de ciencias" como a sí mismo le gusta definirse y que aspirando a liderar un país confunde ciclogénsis con "el ciclón génesis esa que llega". Desde luego ya dejaba entrever maneras, de ahí a confundir invertir con derrochar sólo unos gintonics más.

Por cierto, curiosa la mención que hace a eso de ponerse a trabajar al lunes siguiente. Eso lo dijo en marzo de 2010, aún deben durar los vientos huracanos en Lakua porque trabajar trabajar, no se le ha visto mucho.

LAS PROPUESTAS DE EH BILDU ME HAN CONVENCIDO

Estoy encantado, asombrado. Lo digo en serio, de verdad. Ha sido leer las propuestas de EH Bildu y hacerme bildurri convencido. Yo también quiero que lluevan algodones de azúcar y que por los ríos fluya chocolate. En serio, Charlie y la Fábrica de Chocolate es una película que siempre me ha fascinado.

Podría haberme puesto a pensar en dineros. ¿De dónde iba a salir todo el dinero necesario para pagar tanto edén? En Gipuzkoa, por ejemplo, tras el año largo de legislatura de EH Bildu y el cambio en la normativa fiscal hecho de la mano del PSE se ha logrado la increíble cifra de un aumento una reducción del 1'9% respecto al año anterior. ¡Sí! ¡Viva la magia! ¿Para qué perder el tiempo en planes anticrisis dirigidos a potenciar las nuevas contrataciones o a fortalecer las exportaciones? ¿Quién se puede preocupar de mejorar el concierto económico para que el IVA lo regulemos nosotros y no quede al albur de las necesidades de ingresos de Madrid? Eso son chorradas, como ha dicho Garitano. Lo importante son las grandes reformas de enorme calado como el citado cambio fiscal con resultados tan maravillosos como conseguir reducir la recaudación. Y, a partir de ahí, a construir castillos en el aire. ¿Pagar? Cuando toque pagar decimos eso de tonto el último y si te he visto no me acuerdo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

PLAN ANTICRISIS NO (Mejor hablámos de fútbol y cápsulas nespresso)

Si ayer decía que Bildu andaba desaparecida esta precamapaña hoy tengo que rectificar. No anda desaparecida, anda colocada. En la herriko se han fumado un porro y están viendo volar elefantes rosas. Vale, en Bildu no está sólo la antigua HB, hoy Sortu, también está EA, Alternatiba y Aralar. Es posible que ellos no estén viendo elefantes de esos, pero ven escaños y otros puestos.

El otro día saltó la noticia de que EH Bildu, en su peculiar cruzada por la basura, estaba pensando en prohibir las cápsulas tipo nespresso. Sí, esas cápsulas que han arrasado el mercado cafetero por ser tan cómodas y limpias. La coges, la metes en la cafetera, das al botón y ya está. Luego la cápsula va a un depósito y no has manchado nada. No hay nada que limpiar a parte de la taza. Y además, puedes hacer sólo un café, en vez de andar tirando café de anteayer todas las semanas. Progreso, al fin y al cabo. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

SUPER TORPEZ Y EL EUSKERA: ¡Vaya lío!

BALDINTZA TA SUBJUNTIBO, JODER! (Aste ero)

CATALUNYA I EL CAMÍ: Es la economía, ¡estúpido!

Mientras aquí andamos en plena precampaña electoral, con un Iñigo Urkullu liderando y haciendo propuestas y desgranando su programa electoral, un Patxi López desesperado porque aquel le entre a la gresca y un PP y Bildu abslutamente desaparecidos, en Catalunya parece que sea han puesto serios con su tema. 

Siempre me ha parecido que los catalanes se han mostrado más pacíficos y menos incómodos en el estado español. Incluso hubo propuestas de que en una Catalunya indepediente se compartiera jefe de estado con España, en la figura del rey como "Conde de Barcelona". En cierto modo entendía que a ellos les iban bien las cosas y que al fin y al cabo la pela es la pela, que dice el prejuicio. Eran el motor económico e incluso el centro intelectual y tan a gusto. De hecho, simpre se ha dicho que Barcelona era la ciudad más europea del estado. Orgullos y contentos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

LA AMNESIA COLECTIVA QUE NECESITA EH BILDU

En una jornada celebrada hoy sobre "Buen Gobierno" en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa Urkullu ha recordado a EH BILDU (que no es otra cosa que la HB de toda la vida), que "el nuevo tiempo hay que ganarlo sin amnesias selectivas."
El "mirlo blanco" Mintegi en su época de candidata de HB

Y es que es evidente el esfuerzo de los Permach o Barrena en olvidarse de un pasado y de todo el daño causado, argumentando que llega un nuevo tiempo. Lo hacen como si los demás acabáramos de nacer, sin rubor alguno. Ellos han decidido que llega un nuevo tiempo y todos tenemos que hacerles la ola, como si durante los últimos 40 años no hubiera pasado nada o todos hubieramos estado apoyando el tiro en la nuca.

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS QUEDAN DEL CULEBRÓN URIBETXEBARRIA?

El culebrón Uribetxebarria, al sur del Ebro les cuesta pronunciarlo y lo llaman culebrón Bolinaga, parece que no acaba nunca. 


Por un lado teníamos la autodenominada izquierda abertzale de toda la vida. El tema presos de ETA, su salud, su situación y sus vicisitudes siempre ha sido un punto cardinal en la vida diaria de lo que, ahorrando palabras, llamábamos HB. Como lema "independentzia eta sozialismoa" está bien, pero a horas metidas en el tema presos, ya sea en manifas, encarteladas, pintadas, ruedas de prensa o actos de todo tipo dedicados a ellos no llegan con ninguna otra de sus reivindicaciones. 

DE CUANDO PATXI LÓPEZ SE COMPROMETIÓ A APRENDER Y DEBATIR EN EUSKERA

Cuando los señores y señoras del Partido Socialista en Euskadi se ponen, se ponen pero bien.




La entrevista es del 26 de febrero de 2009, cuando Patxi López era candidato socialista a Lehendakari. No tiene desperdicio.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CATALUNYA Y MADRID. OTRA TEORÍA DE LA ÉLITE EXTRACTIVA

Directo al grano. Catalunya tiene una deuda del 21% sobre el PIB y un déficit menor al 3% (y les exigen llegar al 1'5% en breve) y eso teniendo en cuenta que de los impuestos recaudados en ese territorio sólo se quedan el 60%, el resto para Madrid. 

Reino Unido, por ejemplo, tiene una deuda cercana al 85% sobre el PIB y un défict del 8'30%. Francia, otro ejemplo, una deuda cercana también al 85% y un déficit del 5'20%. La deuda de Bélgica se sitúa casi en el 100% con un déficit del 3'7%. Y Austria arrastra una deuda del 72% y un déficit del 2'6%. * Así que no es en los números de Catalunya donde está el problema, sino en otro sitio.

Con estos datos en la mano, cualquier catalán con dos dedos de frente lo tendría claro. España es un problema y les está ahogando. En definitiva, se puede decir que el estado español es para Catalunya una organización extractiva. ¿Qué significa esto? Pues es un término puesto de moda estos días por César Molinas, que en un artículo de El País teoriza sobre la clase política y acaba por definirlos como élite extractiva, explicándolo como sigue:

"En lo que sigue, argumento que la clase política española ha desarrollado en las últimas décadas un interés particular, sostenido por un sistema de captura de rentas, que se sitúa por encima del interés general de la nación. En este sentido forma una élite extractiva, según la terminología popularizada por Acemoglu y Robinson."

eHBildu (Cada uno lo que es)

A los pobres de EA o Aralar no les queda más que tragar. Pero un escaño bien lo vale deben pensar.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO: QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO PARA NO INICIADOS

El miércoles salía en el diario independiente El País una noticia sobre las políticas activas de empleo con un titular, y un cuerpo, de lo más sensacionalista y falso que se puede encontrar en un medio de información. Yo no soy periodista, pero cualquiera ve que para escribir lo que ha escrito Pedro Gorospe hay que tratar la verdad como un muñeco de vudú, y no se como casará eso con la ética básica periodística.

Los socialistas critican que la valoración hecha de las políticas activas de empleo ha provocado ahora una "pérdida" de 88 millones de euros a las arcas del Gobierno Vasco. Para ser más específicos, en twitter podíamos leer el siguiente tuit escrito por uno de los "puntales" del PSE en las redes sociales y retuiteado por, entre otros, José Antonio Pastor, lo cual no deja de dar una medida del nivel de cada uno:


Lo que los socialistas, a través del artículo bajo pedido, dicen, es que el PNV se empeñó en pactar una transferencia con el Gobierno central valorándola en una cuantía que a día de hoy se ha visto que era insuficiente y que ha provocado un gasto extra de 88 millones de euros. El estado ha dedicado este año 2.450 millones de euros a bonificaciones correspondientes a los contratos de fomento del empleo y de formación. Si no hubiera transferencia, Euskadi se limitaría a pagar el 6'24% establecido, que serían 152,8 millones. Pero en realidad los empresarios vascos han solicitado bonificaciones por una valor total de 241,2 millones, así que el estado solícita la diferencia entre ambas cantidades. Los famosos 88 millones. Y a partir de esto, pasan a hacer mofa de la gestión del PNV.

VA DE LIBROS: CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO (y cuando leer le da mil vueltas a la tele)

Va de libros que son series. Mejor dicho, de libros que han trasladado a la pequeña pantalla y que, por desgracia, son ahora más conocidos como serie de televisión que como libros. Es una pena.

Hasta el nombre le han cambiado para convertirlo en serie. La colección de novelas se llamaba Canción de Hielo y Fuego, mientras que a la serie la han titulado Juego de Tronos, que no es sino el título de uno sólo de los libros. El todo por la parte, parece ser. La serie está bastante bien, al fin y al cabo es de la HBO, pero no llega al nivel de los libros. Es imposible. No se pueden meter entre 600 o 1000 páginas (por libro) en una temporada de 10 horas. Y siempre hay licencias literarias. Pero en general, la historia está muy conseguida, sin contar conque visualmente la serie parece una superproducción.

Pero va de libros, no de televisión. Y los libros son los que realmente hay que recomendar. Sí, es una ambientación un tanto freak. Época medieval y según va a avanzando la historia algún que otro hecho fantástico tipo dragones. Pero es una historia muy "real". Y digo "real" entendiéndolo como crudo. Ni los buenos son siempre tan buenos ni los malos son siempre tan malos. Sí, hay buenos buenísimo y hay malos malísimos. Pero también hay una larguísima escala de grises. Personajes que parece malos y luego no lo son tanto o al menos lo son de una forma que caen bien. Y esto es importante, los buenos no siempre triunfan. Es más, mueren como los demás. O más cruentamente si acaso.
Cierto que son 7 libros y que aún faltan por publicar (y escribir) 2, pero esto no es El Señor de los Anillos. Aquí no triunfan los buenos todos juntos en alegre biribilketa.