Acabamos las 'vacaciones de primavera' (que dicen los norteamericanos) pasados por agua y con un montón de portadas acumuladas.
'Escrache'
![]() |
Las Tres Reinas del 'Escrach' |
De los presos, figura central del 'eskratxeo' euskaldun hasta esta Semana Santa, también hemos tenido la ración recomendada. Ha muerto en un hospital francés Xabier López Peña. 'Thierry' fue el responsable de la bomba en la T4 que dinamitó, literalmente, el anterior proceso de paz. Y ha muerto en un centro sanitario. Pero el muerto al hoyo y el vivo, al bollo. Tiempo le ha faltado a la IA para sentenciar que lo de 'Thierry' ha sido un asesinato y que ha muerto encarcelado en Paris por culpa de todos menos de él mismo, de ETA o de la IA.
Cristina Imputada
Y aunque no es lo mismo una acusación que una imputación, la imputación de Cristina de Borbón, Infanta de España por la gracia de Franco, ha caído con todo el peso de 40 años de juancarlismo tanto para detractores como defensores. Lo que debiera ser un síntoma de normalidad, la aplicación práctica de que la justicia es igual para todos, es para algunos sacrilegio que 'pone en peligro la marca España'. No queda claro si el peligro para la 'marca España' viene de la aplicación de la Justicia o de que los Borbones se hayan podido forrar a costa de 'su reino'.
De Petronor al Concierto Económico
El heredero de ese reino, Felipe, estuvo de visita el otro día en tierras vascongadas. Ya se sabe que su padre ha tenido ciertos interesés en el mundo del petróleo, hasta el punto de que cobraba un porcentaje de cada barril que entraba en el estado, algo así como un derecho de pernada petrolero, de ahí tal vez el interés del hijo en asistir a la inauguración de una planta de coque de Petronor. Una inauguración en la que estuvo presente el Consejero de Administración Pública y Portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, pero a la que no asistió el Lehendakari Urkullu, que al parecer estaba en Cádiz. Al PP le ha parecido muy mal la ausencia, seguramente por considerarlo un desplante al hijo y heredero del amo y señor del reino. Al PSE también, aunque no por ese reprimido republicanismo que nunca reclaman, sino porque han creído encontrar un paralelismo por el que dejar supurar un poquito del resentimiento que guardan hacia el PNV. Dicen que irse a Cádiz cuando se inaugura una planta industrial es igual que irse a Cádiz cuando en el Congreso se debate el futuro del Concierto Económico. Parecido, sí. No se, puede que se deba a que los socialistas no acaben de entender bien que es el Concierto Económico y a que no sean capaces de entender como alguien no acude a un evento social con canapés y barra libre.
Iñigo Cabacas
Casi al mismo tiempo que Patxi López estaba en Cádiz, el que sí se pasó por Madrid fue Rodolfo Ares. Pero no por lo del 'conciertillo', que dice la profe amable de Bildu EH, sino para asistir desde la tribuna al desfile del ejército español en el día de la raza hispanidad. Otro que hizo que missing a lo del Concierto. Bueno, Ares hizo missing muchas veces, como con el caso Cabacas, de cuya muerte se cumple en estas fechas un año. Una muerte, trágica, que sigue sin resolverse. Y poco ayuda la actitud de aquellos que siempre ven su oportunidad para arrimar el ascua a su sardina, pero nunca su corresponsabilidad en los hechos. De accidente lo ha calificado Gervasio Gabirondo que, pese a las críticas, no anda falto de razón. Porque aunque sea un accidente, sigue habiendo un muerto y unos responsables que tendrán que asumir las consecuencias. Jurídicas y políticas.
Y de las consecuencias políticas y sociales tendrán que responsabilizarse aquellos grupos parlamentarios que están llevando el debate Presupuestario al escenario de lo absurdo, saltando de excusa en excusa para no presentar ni una sola alternativa real. Debate que concentrará en las próximas semanas buena parte de las portadas desplazando al resto de las noticias del protagonismo que han ocupado durante este receso primaveral.
Y de las consecuencias políticas y sociales tendrán que responsabilizarse aquellos grupos parlamentarios que están llevando el debate Presupuestario al escenario de lo absurdo, saltando de excusa en excusa para no presentar ni una sola alternativa real. Debate que concentrará en las próximas semanas buena parte de las portadas desplazando al resto de las noticias del protagonismo que han ocupado durante este receso primaveral.
no voy a decir lo que pienso porque sería muy fuerte pero.. NO MENCIONES EL NOMBRE DE IÑIGO CABACAS PARA ENSUCIARLO SU NOMBRE PEDAZO DE SINVERGUENZA!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar