miércoles, 12 de septiembre de 2012

CATALUNYA Y MADRID. OTRA TEORÍA DE LA ÉLITE EXTRACTIVA

Directo al grano. Catalunya tiene una deuda del 21% sobre el PIB y un déficit menor al 3% (y les exigen llegar al 1'5% en breve) y eso teniendo en cuenta que de los impuestos recaudados en ese territorio sólo se quedan el 60%, el resto para Madrid. 

Reino Unido, por ejemplo, tiene una deuda cercana al 85% sobre el PIB y un défict del 8'30%. Francia, otro ejemplo, una deuda cercana también al 85% y un déficit del 5'20%. La deuda de Bélgica se sitúa casi en el 100% con un déficit del 3'7%. Y Austria arrastra una deuda del 72% y un déficit del 2'6%. * Así que no es en los números de Catalunya donde está el problema, sino en otro sitio.

Con estos datos en la mano, cualquier catalán con dos dedos de frente lo tendría claro. España es un problema y les está ahogando. En definitiva, se puede decir que el estado español es para Catalunya una organización extractiva. ¿Qué significa esto? Pues es un término puesto de moda estos días por César Molinas, que en un artículo de El País teoriza sobre la clase política y acaba por definirlos como élite extractiva, explicándolo como sigue:

"En lo que sigue, argumento que la clase política española ha desarrollado en las últimas décadas un interés particular, sostenido por un sistema de captura de rentas, que se sitúa por encima del interés general de la nación. En este sentido forma una élite extractiva, según la terminología popularizada por Acemoglu y Robinson."

Tengo que decir que el artículo en cuestión y la pseudosolución que presenta no tiene ni pies ni cabeza, pero el concepto de "élite extractiva" me ha resultado curioso y perfectamente extrapolable al estado español. Además, lo ha definido muy claramente: alguien, con un interés particular, mantiene un sistema de captura de rentas ajenas. Es decir, que como pasan por su mano, se queda un parte de lo que otro produce. Algo así como el capitalismo pero sin poner el capital siquiera.
Y esto es lo que ha venido haciendo el estado español en Catalunya toda la vida. Como los catalanes rechazaron en su día una figura similar al Concierto Económico, resulta que desde Madrid acaban en última instancia por gestionar los tributos catalanes. Así, se ha desarrollado un sistema que desde el gobierno central captura las rentas (impuestos en este caso) catalanes y luego reintegra a dicho territorio lo que más o menos le parece. Es decir, extrae una parte, la que estima conveniente, para sí mismo.

Mientras las cosas han ido bien, no ha pasado nada. En Catalunya se ingresaba tanto que daba igual que una parte se la quedaran en Madrid, seguía habiendo dinero suficiente para pagar las facturas propias. Con Jordi Pujol la cosa iba viento en popa, dejando la deuda en un reducidísimo 7'4% cuando se fue en 2003. Luego llegó el Partido Socialista, que tras dos legislaturas consiguió multiplicarla hasta el 17'3% (y eso que eran tiempos de bonanza pero de como gastan los socialistas  sabemos un rato en Eukadi). El problema ha venido cuando ha habido una caída de ingresos y Madrid no ha aflojado la "extración".
Ahora Catalunya no puede pedir dinero en los mercados de capital porque al estar subyugada al estado central no se fia ni el tato. Así las cosas, no le queda más remedio que "pedir" el rescate a Madrid, desde donde entre otras cosas le exigen que recorte y recorte para rebajar el déficit. La contradicción es evidente: 
  • Madrid se queda con parte de las "rentas" catalanas, siendo suficiente con ellas para pagar las deudas. 
  • Los datos económicos catalanes son mucho mejores que los de muchos estados que acceden sin problemas a los mercados de capital, pero como Madrid está por encima esos mercados no se fían.
  • No queda más remedio que pedir "ayuda" a Madrid. Es decir, que Madrid les "rescate" con su propio dinero.
  • A cambio de este rescate Madrid pone exigencias que ahogan más a Catalunya.
Es decir, cuando las cosas van bien Catalunya apoquina por eso que en Madrid llaman solidaridad. Cuando las cosas van mal Catalunya se jode y sigue apoquinando. Así las cosas, ¿quién no se plantea que el estado español es más una carga que otra cosa? ¿Quién no se plantea que mejor sólos a mal acompañados? Y si encima añadimos el especial "cariño" que tienen muchos castellanos (de la Castilla Vieja, la Nueva, la Central y la Ampliada) a los catalanes y a su cultura (el catalá, por ejemplo), no es de extrañar manifestaciones como la de ayer en la Diada.




8 comentarios:

  1. Gran verdad, gracias por explicarlo tan claramente, de parte de dos catalanes. Gora Euskadi i visca Catalunya!

    ResponderEliminar
  2. La deduda autonomica no es equivalente a la nacional. Para empezar no incluye gastos como el ejercito o exteriores. Y supongo que catalunya necesitara uno para defenderse de los malvados espanoles no podamos robaros y violar a vuestras mujeres.

    Ademas te recuerdo que Madrid, si Madrid es la CAM con mayor deficit respecto a lo que da/recibe. Mas que Catalunya.

    Por mi que os independiceis manyana solo una cosa os pido dejar de dar por culo cuando os vayais y cerrar la puerta.

    ResponderEliminar
  3. La deuda autonómica no es equivalente a la estatal, cierto. Pero es que con el 40% de los impuestos ingresados en Catalunya que acaban por no revertir en dicho territorio se podría cubrir, y muy de sobra, todo eso que paga el estado y no una comunidad autónoma.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo de 12 de septiembre de 2012 22:01:

    Creo que vives en otro mundo. Si cataluña se independiza, no va a cambiar nada excepto lo único que se persigue con la independencia: recuperar los fueros, leyes, administración propia que tenía en su momento. El resto, son transacciones comerciales que tanto interesan a Cataluña como a España.

    ResponderEliminar
  5. Decir que Cataluña da mucho mas dinero del que recibe es una falacia, porque todas dan y reciben a proporción, de echo creo recordar que hace dos años Cataluña se llevo la mitad del dinero destinado a las ccaa, el resto se tuvo que repartir entre las demás. Las 47 embajadas catalanas que hay por el mundo las pagamos todos los españoles, los 500 millones de euros que dicha ccaa se gasta en propaganda nacionalista la pagamos todos, las múltiples selecciones que tiene incluida la de dardos, y un sin fin de desmanes sin sentido. Yo te recomendaría que te pasaras por el Museo Marítimo de Barcelona y miraras con detenimiento un cuadro que tienen expuesto en el que se ve a los catalanes con su barretina embarcar en los barcos españoles, mirate la historia de los tercios y veras que se alistaban un montón de catalanes y vascos, y no estaba nadie obligandoles. Los nacionalismos nos llevaran a ser como Kosovo, y aunque el señor Rovira dijera que es un referente a seguir, a mi no me hace gracia verlo en mi casa. Las ccaa son el cancer de este país, en vez de unirnos e intentar luchar como un pueblo unido, que es lo que hemos sido asta que se inventaron las ccaa, nos tiramos piedras unos a los otros, y mientras tanto los de arriba a abotargarse de poder y a vivir a cuesta nuestra asta que la sangre corra por las calles. Es muy triste.

    ResponderEliminar
  6. Comparto tu anàlisis al completo!! Y creo que Cataluña tiene que ser independiente, porque España lo trata como una colonia donde pueden ir a sacar el oro del conquistador. Madrid y el resto de España no trata con respecto ni incluso a nivel democràtico Cataluña porque siempre se creen con poder de dictar que podemos o no hacer en Cataluña.

    ResponderEliminar
  7. soy catalana, pero primero española, y recuerdo muy bien el boicot al cava catalán, hizo muchisimo daño en Cataluña, así que antes de hablar de separarse deberían mirar como van a pagar todos los gastos que conlleva tener una seguridad social, las pensiones, montar un ejercito (porque los mossos... como que no estan preparados para eso), crear una moneda propia... porque bruselas ya lo ha dicho muy claro... Cataluña sabe negociar muy bien que negocien consigan el pacto fiscal que tanto quieren y dejen de dar la brasa, que ya esta bien comprar votos dando esperanzas con unos deseos cuando ellos solo quieren llenarse los bolsillos, o es que acaso Mas y compañia no cobran sueldos de la Generalitat, del congreso y del senado, acaso creen que van a dejar de cobrar esos sueldos? solo les interesa el dinero y si hay que hacer fuerza la hacen como pueden y quieren. patetico pero es lo que hay. y los que no somos separatistas tambien sufrimos las consecuencias porque decir que eres catalan hoy en dia es que te miren mal, soy catalana de parte paterna y de nacimiento pero de parte materna soy andaluza, y me gusta el flamenco y la sardana

    ResponderEliminar
  8. No voy a entrar a discutir con nadie sobre sus sentimientos, si te sientes española y catalana me parece bien, pero un par de puntualizaciones:

    - Que la negativa a independizarse venga condicionada por la amenaza de un boicot, ya dice mucho del nivel democrático de los que ponen esa condición para que se haga lo que ellos quieren. Con esos, ni a heredar.

    - La seguridad social y las pensiones no tienen relación con el sistema impositivo. Los catalanes cotizan como el resto, por lo que tener o no dinero para pagar las pensiones o mantener los sistemas de protección social no depende de estar o no en España. Y menos aún cuando ha quedado claro que la solidaridad para con Catalunya es bastante escasa.

    - Lo de Bruselas y la UE no está tan claro. No está nada claro. Es más, hay interpretaciones jurídicas, como la denominada "ampliación interna de la Unión", que afirma que son las personas y no los estados los titulares del principio de identidad y nacionalidad. En consecuencia, en un proceso de secesión desarrollado por ciudadanos europeos democráticamente, estos conservarán tal condición al no existir previsión contraria en ningún tratado.
    Vamos, que tan europeo es el que se va como el que se queda, sólo faltaba.

    - Un ejercito, ¿para qué? Con polícia y guardia costera vas que chutas hoy en día.

    ResponderEliminar

Eskerrik asko parte hartzeagatik.