martes, 4 de septiembre de 2012

¿ESTÁ ADMITIENDO MINTEGI QUE LA KALE BORROKA LA ORGANIZAN ELLOS?

Dice Mintegi, la candidata de EH Bildu, que no tiene claro quién quemó la semana pasada los contenedores en Getxo. Bien, concedamos el beneficio de la duda, qué menos. Obviemos las pintadas a favor de la libertad de Uribetxebarria y los pasquines que se repartieron/arrojaron con la misma reivindicación.

Mitengi hace alusión, incluso, al año 2004 cuando la esposa de un concejal del PP fue detenida tras ser pillada in fraganti quemando varios contenedores en Getxo. Deja caer, sin decirlo, que tal vez haya una mano negra que trata de inculpar a la IA en nuevas acciones de kale borroka. Se le olvida que igual que se demostró entonces que los contenedores no los quemaba nadie de la IA sino la citada mujer, también se demostró que esta tenía problemas psicológicos y no actuaba dentro de ninguna organización.

Pero en fin, admitamos de todas formas que los contenedores pudo quemarlos alguien sin relación con la IA ni con sus reivindicaciones que luego además se dedicó, para dar más coartada a sus acciones, a repartir pasquines a favor del preso de ETA y a hacer pintadas.Obviemos la navaja de Ockham y el principio de parsimonia, según el cual cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.


Bien, entonces, de las palabras de Mintegi, deducimos que desde la "organización" de la IA ha habido una orden clara y directa para que no haya kale borroka. El que quema contenedores, lo hace fuera de la IA y no cuenta con su "cobertura". ¿Y esto que quiere decir? ¿Está Mintegi aceptando que la kale borroka no ha sido nunca algo expontáneo? ¿Está diciendo que han actuado siempre bajo órdenes de la IA? Si ellos pueden dejarla en stand by ahora, ¿antes qué hacían? Y, lo que es más importante, ¿la kale borroka ha parado porque han decidio que no es un medio válido de reivindicación o porque ahora mismo no es lo mejor para sus intereses?



En cualquier caso, hago otra reflexión que tal vez Mintegi y demás mandamases de ese mundo deberían hacerse. Admitiendo que hayan sido actos de descontrolados, ¿alguién se ha preguntado de dónde han salido esos descontrolados? No sería posible, hipotéticamente hablando, ¿que años y años de mensajes calificando a los miembros de ETA como gudaris y ejemplos a seguir tuviera algo que ver? ¿O que ensalzar la "gazte borroka", entendida como borroka en la calle quemando cajeros por ejemplo, también tuviera su parte de culpa? A varias generaciones de este país se les ha enseñado que la kale borroka no sólo era legítima, sino además heróica. Ahora se les dice que no toca, porque no interesa, ¿no es posible que algunos la echen de menos? Esa sensación de poder, de mandar en la calle, de rebelarse contra la autoridad, de dar miedo, de pertenecer a un grupo, de estar salvando el mundo, etc... Es esa misma sensación que llena los grupos ultras del fútbol, o las organizaciones neonazis.

Que los tiempos hayan cambiado, que muchas de las facturas haya que tirarlas a la papelera o incluso que haya que perdonar, no significa que se vaya a olvidar o que todos los demás hayamos estado abducidos todos estos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eskerrik asko parte hartzeagatik.