Estamos en crisis. No hay dinero. Hay que recortar hasta en la sopa. Y para algunos, gastar dinero en infraestructuras que además de trabajo mientras se construyen están destinadas a generar beneficios indirectos durante décadas es derrochar dinero. Lo mismo que dicen ahora del TAV decían hace años de la autovía de Leizaran. Del Guggeheim o del metro de Bilbao. Y nadie duda hoy en día de que a la larga han demostrado ser infraestructuras que cohesionan el país y permiten seguir creciendo.
El último caso ha sido la supersur. No ha cumplido previsiones. Se construyó en previsión de una situación económica que no era la actual. Y muchos ha aprovechado para presentarlo como un modelo de mala gestión. Se les olvida que la supersur no es una infraestructura para dos días. Está llamada a durar décadas, y es de esperar que la crisis no dure tanto. Si lo hiciera, como si el dinero lo usamos para encender fogatas. Es dentro de unos años cuando se podrá juzgar el éxito o el fracaso de esta infraestructura.
Así las cosas, nadie con dos dedos de frente pone en duda que el dinero que tenemos hay que dedicarlo a las cosas más básicas (sanidad, educación, asistencia social, etc...) y a inversiones que nos ayuden a generar empleo, a potenciar el país y en definitiva a salir de la crisis y seguir creciendo.
Y aquí llegamos a un tema sensible. La solidaridad. Una solidaridad que nunca hemos de perder de vista. Hay muchos temas en los que ser solidarios, incluso ahora que tampoco estamos en nuestro mejor momento. Otros lo pasan mucho peor y es necesario no sólo ayudarles a pasar el día día, sino también a crear las condiciones necesarias para que un día no necesiten de la solidaridad ajena. Ejemplos hay demasiados. Desde el hambre infantil en el cuerno de África y otros lugares del planeta, a la ausencia total de las infraestructuras más básicas como fuentes potables en centroamérica. Todo ello merece un esfuerzo.
Pero entre esa solidaridad urgente y indudablemente necesaria, y ciertos proyectos a los que Bildu destina cientos de miles de euros, creo que hay una enorme distancia que es fácil ver.
- Bizilur - Fortalecimiento y articulación del movimiento campesino mexicano; por la soberanía alimentaria - 279.639,06 euros
- Zabalketa - Promoción de los valores democráticos en el municipio de Alburquerque (Filipinas) - 141.508,00 euros
- jProyde-Proega - Educación para la equidad de género a través del programa nacional de lectura en idiomas mayas en Guatemala - 156.609,83 euros
- Euskadiko S.E.A.D.ren lagunak - Apoyo y fortalecimiento de los medios de comunicación del ministerio de información de la Rasd,:radio, televisión y agencia de prensa - 150.000,00 euros
- Mundu Bakean. Movimiento por la paz, el desarme y la libertad de Euskadi - Construyendo gobernabilidad democrática en el norte de Quiché. Guatemala - 150.000,00 euros
- Alboan - Smart Basque, apostando por una ciudadania crítica hacia nuestro consumo electronico - 66.786,90 euros
- Bidez Bide - Miradas norte-sur: cuidados globalizados - 80.000,00 euros
- Mundubat - Alternativas feministas a las crisis - 47.300,61 euros
- Setem Hego Haizea - (traducción google) - En los modelos de transformación social, la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad cultural y la sostenibilidad ecológica de un modelo basado en la red del consumidor - 48.008,93 euros
- Emaús - Behekosuan: procesos de educación popular para promover experiencias alternativas de agroecología - 79.977,52 euros
- Ganora Filmak - Reflexión sobre los esterotipos relativos a las personas y pueblos empobrecidas/os en las producciones audiovisuales y en los medios de comunicación - 23.394,47 euros
- Mundubat - Fortalecimiento de la participación social de los y las jóvenes palestinas en Jerusalén este - 133.862,61 euros
- Mundukide - Programa de fortalecimiento de empresas sociales y aumento de capacidades locales para el desarrollo socioeconómico de los asentamientos de la reforma agraria en el Alto-Sertao (Sergipe - Brasil) - 249.251,40 euros
- Activos por un Mundo Solidario - Promoviendo alternativas solidarias y equitativas y fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas en Debagoiena - 109.242,32 euros
¿Hasta qué punto todos estos proyectos (son unos pocos, hay más) son prioritarios? Sobre todo, ¿hasta qué punto son prioritarios ahora? Y es más, ¿hasta qué punto estas ayudas se han concedido de forma imparcial, en función únicamente de la necesidad ajena y la viabilidad del proyecto? Basta leer los títulos para hacerse una idea del enorme calado político e intencional detrás de la mayoría de los proyectos.
A veces detrás de la pretendida solidaridad de algunos veo más el proselitismo político que otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eskerrik asko parte hartzeagatik.