jueves, 27 de septiembre de 2012

EH BILDU SE IDENTIFICA CON CATALUNYA, UN BIS DEL PLAN IBARRETXE 10 AÑOS DESPUÉS

Recordar puede ser a veces doloroso, pero sin recordar quienes somos y de donde venimos muchas veces podemos olvidarnos de en qué estamos y a donde vamos. Izan zirelako gara eta garelako izango dira. 

Catalunya ha conseguido desplazar de todos los titulares a la campaña en Euskadi. Más está echando el resto. O eso, o palmarla políticamente. Tal y como están las cosas, económicamente hablando, en en ese país (el catalán, que lo es), a CiU sólo le quedaba o el suicidio político de seguir recortando y hundiendo el país o "echarse al monte", que se dice despecticamente (y no es mi intención). 

Tras la cerrazón de Rajoy, algo de esperar en el jacobinismo español más rancio, a Más no le ha quedado más remedio que convocar elecciones. Es más, no se si es que no le ha quedado más remedio o le ha surgido la oportunidad. Porque algo se está moviendo y hay que aprovechar. Sencillamente, el gobierno central es débil, tiene mala imagen internacional y necesita estabilidad como el comer. Si la situación económica ya es grave, todas esas portadas y artículos en la prensa internacional sobre las protestas en el Congreso o las tensiones con Catalunya y Euskadi no hacen más que debilitar a Rajoy y al gobierno central, y lo saben. Hasta el PSOE empieza ha hablar de una modificación constitucional para hacer un estado federal.

Así las cosas, Más aprovecha y dice que va a convocar un referéndum, lo acepte o no el gobierno central. Y la autodenominada Izquierda Abertzale aplaude con las orejas y quieren acercar el ascua a su sardina. Y empiezo a acordarme de Ibarretxe.  Él también quería un referéndum.Y presentó una hoja de ruta, o plan, o como se quiera llamar a la Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi. Lo que ahora hace Más, Ibarretxe lo hizo 10 años antes. Y esta propuesta era clara, basada en tres pilares:
  • El pueblo vasco es un pueblo de Europa con identidad propia.
  • El derecho del pueblo vasco a decidir su futuro; es decir, el derecho de autodeterminación.
  • Las decisiones de los ciudadanos de cada territorio del País Vasco (CAV, Iparralde y Nafarroa) deben respetarse por las demás y por el resto de pueblos de Europa.
Y ahora, recordemos dónde estaban algunos, porque los hay que cuando señalas con el dedo sólo ven el dedo, en vez de la luna que está detrás.

Batasuna, ahora EH Bildu, estaba en aquel parlamento bajo la forma de Sozialista Abertzaleak. Arnaldo Otegi era su portavoz. Se dedicaron, desde el principio, a menospreciar la iniciativa del PNV. Hasta tal punto llegaron, que cuando había que votar, Arnaldo Otegi leyó una carta del parlamentario y miembro de ETA fugado Josu Urrutikoetxea, justificando su apoyo al plan. Y tras eso sí, tras eso tres miembros de este grupo votaron a favor de la propuesta y otros tres en contra. Por esquematizarlo claramente:
  • Arnaldo Otegi y la IA, mayoría y cabeza en la actual EH Bildu, no querían votar a favor de la propuesta dirigida a materializar un referedum.
  • Arnaldo Otegi y la IA, mayoría y cabeza en la actual EH Bildu, dividieron sus votos dando tres a favor de la propuesta sólo tras la indicación de Josu Ternera, del que nadie duda que era miembro importante de ETA. 
  • Arnaldo Otegi y la IA, mayoría y cabeza en la actual EH Bildu, tenían como objetivo principal oponerse al PNV y a Ibarretxe, independientemente de lo que este hiciera o planteara, como un referendum. Primero el rédito electoral y gobernar, luego el país. 
  • Arnaldo Otegi y la IA, mayoría y cabeza en la actual EH Bildu, al ser luego ilegalizados, prefirieron un gobierno PSOE+PP que uno del PNV liderado por Ibarretxe. Cuanto peor, mejor para ellos. 
Lo que ahora hace Más lo hizo el Ibarretxe de la mano del PNV hace 10 años. Y entonces la IA le dio la espalda, se rió de él y lo menospreció. Y ahora, de repente, quiere ponérnoslo como ejemplo y darnos gato por liebre, como si ellos fueran aquí la representación de eso. Llegan tarde, como siempre, como llegaron tarde a la democracia, a la construcción de país o a la normal participación política. Y llegando tarde, quieren hacernos creer que traen novedades. Novedades que ya son viejas es lo que traen. 
Y con  esta mochila llegamos a estas elecciones. Aquí no hay mirlos blancos ni listas populares alternativas a la política tradicional. Eso es sólo demagogia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eskerrik asko parte hartzeagatik.