¿Cuál es la finalidad del sistema tributario desde una óptica progresista y humanista? Usar los impuestos para financiar políticas redistributivas de la riqueza y políticas que ayuden a que la sociedad, en su conjunto y sin que nadie se quede atrás, avance.Y para ello hay que encontrar el punto de equilibrio entre recaudar y dejar un margen para que exista inversión privada.
Ni se trata recaudar lo máximo posible ahogándo la inversión privada ni se trata tampoco de confiscar ingresos que algunos, como EH Bildu, consideran ilegítimos por excesivamente abultados. Ni tampoco es, como en el PP dicen, quitar a nadie lo que legitimamente se ha ganado para sufragar los gastos de gente vaga o simplemente desafortunada. Ni un extremo ni el otro. Los impuestos están para redistribuir la riqueza, no para ahogarla. Para que todos vivamos mejor, no peor.
En este momento hay, principalmente, tres modelos encima de la mesa para hacer frente a la crisis y para intentar salir de ella:
- El primero de los modelos es, como dice Iñigo Urkullu, el que cree que la salida a la crisis no está en los
recortes; la salida a la crisis está en la generación de actividad
económica. En la creación de empleo y que eso redunde en la riqueza que
se genere para que pueda ser redistribuida. El sistema tributario vasco
es el más equitativo y el más progresivo. En Euskadi ya paga más quién
más gana, el 30% de lo que se recauda viene del 3% que gana más de
60.000€. Lo principal es buscar el equilibrio entre recaudar para mantener puntos clave como la educación y la
sanidad pública (raya roja que no se puede cruzar) y el margen para la
generación de actividad económica.
- Por otro lado, la del PP. Consiste básicamente en no gastar nada, que mucha gente lo pase mal durante mucho tiempo y que retrocedamos no ya en el nivel de vida sino también en lo más básico del estado de bienesetar: sanidad pública, educación pública y gasto social. Esto es, que el no tenga dinero tenga aún menos y además no pueda acceder a una sanidad o educación de calidad. Ampliar la brecha social y polarizar más la sociedad. Adiós a las clases medias. Para estos, cualquier impuesto es una confiscación prácticamente ilegítima y el que no es rico es que es tonto o vago. Así, dicen ellos, hay más dinero para la inversión, aumentan los puestos de trabajo y en definitiva se dinamiza la economía.
- Y por último, el PSE y EHBildu. Ganar o tener dinero es ilegítimo, por tanto hay que confiscar buena parte de ese dinero. Gastar como Suecia o Dinamarca olvidándose de que no somos ni Suecia ni Dinamarca. Hay que gastar dinero que no podemos permitirnos (y no hablo de educación ni de sanidad, eso no lo considero gastar) así que subimos los impuestos sin fijarnos en la efectividad de la medida, es decir, hay que subir porque lo importante no es cuanto se recauda sino cuán alto es el tipo impositivo. Resultado: no suben los ingresos porque la gente puede irse a vivir donde quiera y no hay margen para la inversión privada y disponemos aún de menos dinero para lo realmente importante (educación, sanidad, pensiones, fomento de la innovación, inversión, etc...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eskerrik asko parte hartzeagatik.