viernes, 28 de septiembre de 2012

LOS "GORA ETA" Y LOS SILENCIOS DE LOS GARAIKO, URIZAR, ZABALETA O MATUTE

Cinco y media de una tarde de otoño. Día despejado y buena temperatura. En la plaza de Algorta hay cientos de personas. Hay bares, comercios, farmacias, una salida de metro, etc... Todo el mundo va tranquilamente de un lado para otro haciendo recados; muchos toman algo en las terrazas; hay adolescentes que vienen de clase y multitud de niños que juegan en los columpios. Es un "pueblo" tranquilo, en paz. O lo parece.

No llegan a doce. Vestidos con chándal o pantalones de monte. Zapatillas de deporte y botas de trekking. Sudaderas con capucha y caras tapadas. Empiezan llenando las cristaleras de la boca del metro con sprais. Rojos y negros. Repiten las mismas pintadas, sobre todo una: "GORA ETA". Algunos de ellos, a unos metros, vigilan que no se acerque la policía. Estos ni siquiera se tapan la cara. Uno de ellos es conocido en la zona. Parece que la da igual que le reconozcan.
Pintan rápido y se desplazan. Se dividen en dos grupos. Van pintando todas las fachadas con espacio suficiente, las cristaleras de los escaparates, contenedores, todo lo que puede servir de superficie suficientemente amplia para sus "autógrafos". Mientras, la gente se les queda mirando, petrificada. Y lo niños. Y los jóvenes. Una niña de 6 o 7 años se acerca a una pintada y la toca. Se le queda el dedo rojo, la pintura aún está fresca. El dueño o empleado de un comercio sale corriendo tras ellos. Ya se van, tienen un itinerario marcado y hay que completarlo rápido, antes de que aparezca la policía.

jueves, 27 de septiembre de 2012

EH BILDU SE IDENTIFICA CON CATALUNYA, UN BIS DEL PLAN IBARRETXE 10 AÑOS DESPUÉS

Recordar puede ser a veces doloroso, pero sin recordar quienes somos y de donde venimos muchas veces podemos olvidarnos de en qué estamos y a donde vamos. Izan zirelako gara eta garelako izango dira. 

Catalunya ha conseguido desplazar de todos los titulares a la campaña en Euskadi. Más está echando el resto. O eso, o palmarla políticamente. Tal y como están las cosas, económicamente hablando, en en ese país (el catalán, que lo es), a CiU sólo le quedaba o el suicidio político de seguir recortando y hundiendo el país o "echarse al monte", que se dice despecticamente (y no es mi intención). 

Tras la cerrazón de Rajoy, algo de esperar en el jacobinismo español más rancio, a Más no le ha quedado más remedio que convocar elecciones. Es más, no se si es que no le ha quedado más remedio o le ha surgido la oportunidad. Porque algo se está moviendo y hay que aprovechar. Sencillamente, el gobierno central es débil, tiene mala imagen internacional y necesita estabilidad como el comer. Si la situación económica ya es grave, todas esas portadas y artículos en la prensa internacional sobre las protestas en el Congreso o las tensiones con Catalunya y Euskadi no hacen más que debilitar a Rajoy y al gobierno central, y lo saben. Hasta el PSOE empieza ha hablar de una modificación constitucional para hacer un estado federal.

martes, 25 de septiembre de 2012

BILDU CONFUNDE SOLIDARIDAD CON PROSELITISMO: ¿A DÓNDE VA NUESTRO DINERO?

Estamos en crisis. No hay dinero. Hay que recortar hasta en la sopa. Y para algunos, gastar dinero en infraestructuras que además de trabajo mientras se construyen están destinadas a generar beneficios indirectos durante décadas es derrochar dinero. Lo mismo que dicen ahora del TAV decían hace años de la autovía de Leizaran. Del Guggeheim o del metro de Bilbao. Y nadie duda hoy en día de que a la larga han demostrado ser infraestructuras que cohesionan el país y permiten seguir creciendo. 

El último caso ha sido la supersur. No ha cumplido previsiones. Se construyó en previsión de una situación económica que no era la actual. Y muchos ha aprovechado para presentarlo como un modelo de mala gestión. Se les olvida que la supersur no es una infraestructura para dos días. Está llamada a durar décadas, y es de esperar que la crisis no dure tanto. Si lo hiciera, como si el dinero lo usamos para encender fogatas. Es dentro de unos años cuando se podrá juzgar el éxito o el fracaso de esta infraestructura.

viernes, 21 de septiembre de 2012

UNA NUEVA CICLOGÉNESIS. O CICLÓN GÉNESIS, QUE DECÍA PATXI LÓPEZ

He leído en internet que se acerca a Euskadi una nueva ciclogénesis. Es decir, un fenómento metereológico con vientos huracandos. Ha sido leerlo y acordarme de Patxi López, otro fenómeno. El 1 de marzo de 2010 Patxi López nos dejaba esta pequeña intervención para la posteridad:



Un crack. Un "hombre de ciencias" como a sí mismo le gusta definirse y que aspirando a liderar un país confunde ciclogénsis con "el ciclón génesis esa que llega". Desde luego ya dejaba entrever maneras, de ahí a confundir invertir con derrochar sólo unos gintonics más.

Por cierto, curiosa la mención que hace a eso de ponerse a trabajar al lunes siguiente. Eso lo dijo en marzo de 2010, aún deben durar los vientos huracanos en Lakua porque trabajar trabajar, no se le ha visto mucho.

LAS PROPUESTAS DE EH BILDU ME HAN CONVENCIDO

Estoy encantado, asombrado. Lo digo en serio, de verdad. Ha sido leer las propuestas de EH Bildu y hacerme bildurri convencido. Yo también quiero que lluevan algodones de azúcar y que por los ríos fluya chocolate. En serio, Charlie y la Fábrica de Chocolate es una película que siempre me ha fascinado.

Podría haberme puesto a pensar en dineros. ¿De dónde iba a salir todo el dinero necesario para pagar tanto edén? En Gipuzkoa, por ejemplo, tras el año largo de legislatura de EH Bildu y el cambio en la normativa fiscal hecho de la mano del PSE se ha logrado la increíble cifra de un aumento una reducción del 1'9% respecto al año anterior. ¡Sí! ¡Viva la magia! ¿Para qué perder el tiempo en planes anticrisis dirigidos a potenciar las nuevas contrataciones o a fortalecer las exportaciones? ¿Quién se puede preocupar de mejorar el concierto económico para que el IVA lo regulemos nosotros y no quede al albur de las necesidades de ingresos de Madrid? Eso son chorradas, como ha dicho Garitano. Lo importante son las grandes reformas de enorme calado como el citado cambio fiscal con resultados tan maravillosos como conseguir reducir la recaudación. Y, a partir de ahí, a construir castillos en el aire. ¿Pagar? Cuando toque pagar decimos eso de tonto el último y si te he visto no me acuerdo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

PLAN ANTICRISIS NO (Mejor hablámos de fútbol y cápsulas nespresso)

Si ayer decía que Bildu andaba desaparecida esta precamapaña hoy tengo que rectificar. No anda desaparecida, anda colocada. En la herriko se han fumado un porro y están viendo volar elefantes rosas. Vale, en Bildu no está sólo la antigua HB, hoy Sortu, también está EA, Alternatiba y Aralar. Es posible que ellos no estén viendo elefantes de esos, pero ven escaños y otros puestos.

El otro día saltó la noticia de que EH Bildu, en su peculiar cruzada por la basura, estaba pensando en prohibir las cápsulas tipo nespresso. Sí, esas cápsulas que han arrasado el mercado cafetero por ser tan cómodas y limpias. La coges, la metes en la cafetera, das al botón y ya está. Luego la cápsula va a un depósito y no has manchado nada. No hay nada que limpiar a parte de la taza. Y además, puedes hacer sólo un café, en vez de andar tirando café de anteayer todas las semanas. Progreso, al fin y al cabo. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

SUPER TORPEZ Y EL EUSKERA: ¡Vaya lío!

BALDINTZA TA SUBJUNTIBO, JODER! (Aste ero)

CATALUNYA I EL CAMÍ: Es la economía, ¡estúpido!

Mientras aquí andamos en plena precampaña electoral, con un Iñigo Urkullu liderando y haciendo propuestas y desgranando su programa electoral, un Patxi López desesperado porque aquel le entre a la gresca y un PP y Bildu abslutamente desaparecidos, en Catalunya parece que sea han puesto serios con su tema. 

Siempre me ha parecido que los catalanes se han mostrado más pacíficos y menos incómodos en el estado español. Incluso hubo propuestas de que en una Catalunya indepediente se compartiera jefe de estado con España, en la figura del rey como "Conde de Barcelona". En cierto modo entendía que a ellos les iban bien las cosas y que al fin y al cabo la pela es la pela, que dice el prejuicio. Eran el motor económico e incluso el centro intelectual y tan a gusto. De hecho, simpre se ha dicho que Barcelona era la ciudad más europea del estado. Orgullos y contentos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

LA AMNESIA COLECTIVA QUE NECESITA EH BILDU

En una jornada celebrada hoy sobre "Buen Gobierno" en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa Urkullu ha recordado a EH BILDU (que no es otra cosa que la HB de toda la vida), que "el nuevo tiempo hay que ganarlo sin amnesias selectivas."
El "mirlo blanco" Mintegi en su época de candidata de HB

Y es que es evidente el esfuerzo de los Permach o Barrena en olvidarse de un pasado y de todo el daño causado, argumentando que llega un nuevo tiempo. Lo hacen como si los demás acabáramos de nacer, sin rubor alguno. Ellos han decidido que llega un nuevo tiempo y todos tenemos que hacerles la ola, como si durante los últimos 40 años no hubiera pasado nada o todos hubieramos estado apoyando el tiro en la nuca.

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS QUEDAN DEL CULEBRÓN URIBETXEBARRIA?

El culebrón Uribetxebarria, al sur del Ebro les cuesta pronunciarlo y lo llaman culebrón Bolinaga, parece que no acaba nunca. 


Por un lado teníamos la autodenominada izquierda abertzale de toda la vida. El tema presos de ETA, su salud, su situación y sus vicisitudes siempre ha sido un punto cardinal en la vida diaria de lo que, ahorrando palabras, llamábamos HB. Como lema "independentzia eta sozialismoa" está bien, pero a horas metidas en el tema presos, ya sea en manifas, encarteladas, pintadas, ruedas de prensa o actos de todo tipo dedicados a ellos no llegan con ninguna otra de sus reivindicaciones. 

DE CUANDO PATXI LÓPEZ SE COMPROMETIÓ A APRENDER Y DEBATIR EN EUSKERA

Cuando los señores y señoras del Partido Socialista en Euskadi se ponen, se ponen pero bien.




La entrevista es del 26 de febrero de 2009, cuando Patxi López era candidato socialista a Lehendakari. No tiene desperdicio.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CATALUNYA Y MADRID. OTRA TEORÍA DE LA ÉLITE EXTRACTIVA

Directo al grano. Catalunya tiene una deuda del 21% sobre el PIB y un déficit menor al 3% (y les exigen llegar al 1'5% en breve) y eso teniendo en cuenta que de los impuestos recaudados en ese territorio sólo se quedan el 60%, el resto para Madrid. 

Reino Unido, por ejemplo, tiene una deuda cercana al 85% sobre el PIB y un défict del 8'30%. Francia, otro ejemplo, una deuda cercana también al 85% y un déficit del 5'20%. La deuda de Bélgica se sitúa casi en el 100% con un déficit del 3'7%. Y Austria arrastra una deuda del 72% y un déficit del 2'6%. * Así que no es en los números de Catalunya donde está el problema, sino en otro sitio.

Con estos datos en la mano, cualquier catalán con dos dedos de frente lo tendría claro. España es un problema y les está ahogando. En definitiva, se puede decir que el estado español es para Catalunya una organización extractiva. ¿Qué significa esto? Pues es un término puesto de moda estos días por César Molinas, que en un artículo de El País teoriza sobre la clase política y acaba por definirlos como élite extractiva, explicándolo como sigue:

"En lo que sigue, argumento que la clase política española ha desarrollado en las últimas décadas un interés particular, sostenido por un sistema de captura de rentas, que se sitúa por encima del interés general de la nación. En este sentido forma una élite extractiva, según la terminología popularizada por Acemoglu y Robinson."

eHBildu (Cada uno lo que es)

A los pobres de EA o Aralar no les queda más que tragar. Pero un escaño bien lo vale deben pensar.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO: QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO PARA NO INICIADOS

El miércoles salía en el diario independiente El País una noticia sobre las políticas activas de empleo con un titular, y un cuerpo, de lo más sensacionalista y falso que se puede encontrar en un medio de información. Yo no soy periodista, pero cualquiera ve que para escribir lo que ha escrito Pedro Gorospe hay que tratar la verdad como un muñeco de vudú, y no se como casará eso con la ética básica periodística.

Los socialistas critican que la valoración hecha de las políticas activas de empleo ha provocado ahora una "pérdida" de 88 millones de euros a las arcas del Gobierno Vasco. Para ser más específicos, en twitter podíamos leer el siguiente tuit escrito por uno de los "puntales" del PSE en las redes sociales y retuiteado por, entre otros, José Antonio Pastor, lo cual no deja de dar una medida del nivel de cada uno:


Lo que los socialistas, a través del artículo bajo pedido, dicen, es que el PNV se empeñó en pactar una transferencia con el Gobierno central valorándola en una cuantía que a día de hoy se ha visto que era insuficiente y que ha provocado un gasto extra de 88 millones de euros. El estado ha dedicado este año 2.450 millones de euros a bonificaciones correspondientes a los contratos de fomento del empleo y de formación. Si no hubiera transferencia, Euskadi se limitaría a pagar el 6'24% establecido, que serían 152,8 millones. Pero en realidad los empresarios vascos han solicitado bonificaciones por una valor total de 241,2 millones, así que el estado solícita la diferencia entre ambas cantidades. Los famosos 88 millones. Y a partir de esto, pasan a hacer mofa de la gestión del PNV.

VA DE LIBROS: CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO (y cuando leer le da mil vueltas a la tele)

Va de libros que son series. Mejor dicho, de libros que han trasladado a la pequeña pantalla y que, por desgracia, son ahora más conocidos como serie de televisión que como libros. Es una pena.

Hasta el nombre le han cambiado para convertirlo en serie. La colección de novelas se llamaba Canción de Hielo y Fuego, mientras que a la serie la han titulado Juego de Tronos, que no es sino el título de uno sólo de los libros. El todo por la parte, parece ser. La serie está bastante bien, al fin y al cabo es de la HBO, pero no llega al nivel de los libros. Es imposible. No se pueden meter entre 600 o 1000 páginas (por libro) en una temporada de 10 horas. Y siempre hay licencias literarias. Pero en general, la historia está muy conseguida, sin contar conque visualmente la serie parece una superproducción.

Pero va de libros, no de televisión. Y los libros son los que realmente hay que recomendar. Sí, es una ambientación un tanto freak. Época medieval y según va a avanzando la historia algún que otro hecho fantástico tipo dragones. Pero es una historia muy "real". Y digo "real" entendiéndolo como crudo. Ni los buenos son siempre tan buenos ni los malos son siempre tan malos. Sí, hay buenos buenísimo y hay malos malísimos. Pero también hay una larguísima escala de grises. Personajes que parece malos y luego no lo son tanto o al menos lo son de una forma que caen bien. Y esto es importante, los buenos no siempre triunfan. Es más, mueren como los demás. O más cruentamente si acaso.
Cierto que son 7 libros y que aún faltan por publicar (y escribir) 2, pero esto no es El Señor de los Anillos. Aquí no triunfan los buenos todos juntos en alegre biribilketa.

PATXI PARA LA POSTERIDAD VI (Y SU AMIGO BASAGOITI)

Una imagen vale más que mil palabras.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

GEMMA ZABALETA, SEGUNDA QUE ABANDONA EL BARCO. EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ

Gemma Zabaleta abandona la política. Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa programada la, todavía, consejera de Empleo y Asuntos Sociales. Se va, dice ella, al considerar "culminada" su carrera con su pertenencia al Gobierno Vasco.
 Y aquí hago un copy-paste, porque no tiene desperdicio lo que ha trasladado en su rueda de prensa.

Ha destacado que su abandono pretende ser un "mensaje" de dignificación de la política, frente al discurso que presenta a los políticos como personas dispuestas "a cualquier cosa" por mantenerse en un cargo público, y una aportación para recuperar la credibilidad de la política a través del relevo generacional.
 Zabaleta ha agradecido al lehendakari, Patxi López, a quien comunicó su intención de dejar la política, el haberla nombrado consejera, "el cargo que colma la aspiración de un político: estar en el gobierno de tu país".

Vaya festival del humor. La consejera Zabaleta dice que se va porque quiere dignificar la política y evitar la imagen de ser una persona dispuesta a todo. Y está muy agradecida a Patxi López. Parece un guión del Club de la Comedia. Ya es casualidad que se vaya justo cuando termina la legislatura y su partido va a sacar un resultados de escándalo. Y entiéndase por escándalo algo triste y lamentable en todas las casas del pueblo de Barakaldo a Rentería. Se va porque se acabó y porque ya no va a repetir de consejera, además se alineó con los minoritarios de su partido y ahora que va a haber infinitos culos para pocas sillas a ella no la van a tener en cuenta.
Respecto a trasladar una imagen diferente a la del todo vale, podría la consejera habérselo pensado antes. Por ejemplo, cuando su partido quedó segundo en las elecciones y en la misma noche electoral su secretario general, Patxi López, renegando de lo que había dicho repetidamente en campaña, decidió pactar con el PP para llegar a Ajuria Enea. Entonces sí valía todo. Y de la callada por respuesta pasó a la alegre legitimación activa cuando aceptó ser consejera de ese gobierno.

¿UN DEBATE CON PATXI LÓPEZ PARA QUÉ? ¿TANTO NECESITA MINUTOS DE PROTAGONISMO?

Una cosa es que todo el mundo diga que el PSE se va a pegar un batacazo en las próximas elecciones y otra muy diferente que ellos estén tan cagados que lancen propuestas a la desesperada.  Lo primero no deja de ser una esperanza más o menos fundamentada y lo segundo una demostración de que Ares cada vez que hace una encuesta sufre taquicardias.

Los socialistas están en pie de guerra. Actúan a la desesperada, como si fueran una oposición con las mismas posibilidades de gobernar que de llegar a Marte. A rascar todo lo que se pueda y como se pueda. Tan mal se las ven que han adelantado las elecciones para no tener que sufrir un desgaste aún mayor haciendo unos presupuestos muy a la baja. Mucho alardean de que las cuentas están saneadísimas y de lo bien que lo han hecho económicamente pero no se atreven a hacer más presupuestos. ¿Por qué? ¿Acaso no hay todo el dinero que dicen que hay? ¿O esa confianza externa en su solvencia no es tal? Porque si de dinero van bien y tienen solvencia suficiente, ¿por qué adelantan presupuestos?

martes, 4 de septiembre de 2012

BREVES DEL DÍA: López se presenta por Araba y Semper se enfrenta a Mayor Oreja

La precampaña da para tanto que es imposible hablar de todas las cosas por separado, aunque muchas de ellas darían para escribir un rato.

Patxi López se presenta por Araba en vez de por Bizkaia. Él, el que tanto ha alardeado de ser de Coscojales, que tantas veces nos ha repetido que él es el hijo de un obrero de la margen izquierda, va ahora y se presenta por Araba. Recuerda a Rosa Díez cuando se empezó a presentarse por Madrid con UPyD porque sabía que en Bizkaia no se comería un rosco. En este caso es de suponer que es por eso de cubrir cuotas, y claro, se van a quedar tantos fuera que en Bizkaia tienen que asegurar unos cuantos puestos.

Cuenta Xabier Lapitz que la entrevista que tenía en Onda Vasca con Odón Elorza se ha venido abajo. La excusa ha sido que "todo pasa por Ares". Y Ares habrá pensado que al Grupo Noticias, ni agua. Igual que hacía cuando estaba en el Gobierno Vasco, que bien se cuidaba de que ningún anuncio institucional fuera a parar a las páginas del Grupo.

Nuevamente Patxi López, que debe estar sembrado. "Se que me quiere mucho la gente". Sí, igual que sabes los diferentes principios de Arquímedes, fiera.

El Gobierno Vasco dice que está dispuesto a someterse a una auditoría externa, pero pagada por el PNV. A esto se le llama un órgado a juego con 33. Rezando a la virgencita para que todos digan no quiero. Total, ¿que más pueden perder? Del gobierno van a salir sí o sí y de su palabra no se fía nadie.

El PP anda a la gresca. A Borja Semper, presidente del PP en Gipuzkoa y próximo a Basagoiti, no le gusta nada lo que anda diciendo Mayor Oreja por ahí. No le va a discutir si tiene razón o no, pero ya le advierte de que como siga con esa matraca el ostión popular va a ser de órdago. Pobre, el ostión va a ser igual de todas formas.

¿ESTÁ ADMITIENDO MINTEGI QUE LA KALE BORROKA LA ORGANIZAN ELLOS?

Dice Mintegi, la candidata de EH Bildu, que no tiene claro quién quemó la semana pasada los contenedores en Getxo. Bien, concedamos el beneficio de la duda, qué menos. Obviemos las pintadas a favor de la libertad de Uribetxebarria y los pasquines que se repartieron/arrojaron con la misma reivindicación.

Mitengi hace alusión, incluso, al año 2004 cuando la esposa de un concejal del PP fue detenida tras ser pillada in fraganti quemando varios contenedores en Getxo. Deja caer, sin decirlo, que tal vez haya una mano negra que trata de inculpar a la IA en nuevas acciones de kale borroka. Se le olvida que igual que se demostró entonces que los contenedores no los quemaba nadie de la IA sino la citada mujer, también se demostró que esta tenía problemas psicológicos y no actuaba dentro de ninguna organización.

Pero en fin, admitamos de todas formas que los contenedores pudo quemarlos alguien sin relación con la IA ni con sus reivindicaciones que luego además se dedicó, para dar más coartada a sus acciones, a repartir pasquines a favor del preso de ETA y a hacer pintadas.Obviemos la navaja de Ockham y el principio de parsimonia, según el cual cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.


Bien, entonces, de las palabras de Mintegi, deducimos que desde la "organización" de la IA ha habido una orden clara y directa para que no haya kale borroka. El que quema contenedores, lo hace fuera de la IA y no cuenta con su "cobertura". ¿Y esto que quiere decir? ¿Está Mintegi aceptando que la kale borroka no ha sido nunca algo expontáneo? ¿Está diciendo que han actuado siempre bajo órdenes de la IA? Si ellos pueden dejarla en stand by ahora, ¿antes qué hacían? Y, lo que es más importante, ¿la kale borroka ha parado porque han decidio que no es un medio válido de reivindicación o porque ahora mismo no es lo mejor para sus intereses?

LA SUPERIZQUIERDA DE LA LEY BECKHAM

Lo que uno es y lo que uno practica se demuestra más y mejor por los hechos que por las palabras. Así, desde el PSOE pueden decir una y otra vez que ellos son la izquierda que defiende al "pueblo" de los partidos de derechas que son amigos de los ricos, pero los hechos dicen otra cosa.

La Ley 35/2006, de 28 de noviembre, por la que se modifican las leyes de los Impuestos de Sociedades e IRPF  de las rentas de los ciudadanos no residentes, permitía a los residentes fiscales en España tributar como no residentes al tipo general del 24% en lugar del 43% al que se aplican a los contribuyentes residentes con rentas superiores a los 120.000 euros. Es decir, permitía a los que más tienen tributar como los que no tienen mucho y ahorrarse mucho dinero. Justo lo contrario de progresividad.

lunes, 3 de septiembre de 2012

PATXI PARA LA POSTERIDAD V


 Socialista, de izquierdas, hijo de un obrero, etc...

EL LEHENDAKARI AGIRRE Y EL PARASITISMO DE EH BILDU

No se puede obviar la barbaridad de que Laura Mintegi y la IA se comparen con el lehendakari Agirre, alguien que rechazó los extremismos vinieran de donde vinieran y que hoy sin duda rechazaría el radicalismo autoritario de los Permach, Barrena y compañía. Pero aún así resulta curiosa la comparación que hacen desde Bildu EH intentando asimilar la figura del primer Lehendakari.

No es raro que desde la autodenominada izquierda y abertzale intenten apropiarse de unos símbolos que en origen son de otros y el paso del tiempo los ha convertido en símbolo universal de los vascos. Lo hacen con la ikurriña. Lo hacen con el arrano beltza. Lo hacen con el Euzko Gudariak. Lo hacen con el euskera. Hasta lo hacen con las cooperativas. Si alguno de los que enarboló y utilizó esos símbolos o herramientas en su origen levantara hoy la cabeza alucinaría al ver a esa gente. No les uniría nada y pensarían que lo que hacen los ahora jefes de Urizar o Matute no es sino una burda e impresentable instrumentalización.

domingo, 2 de septiembre de 2012

EL AUTORITARISMO DE BILDU EH ASOMA LA PATITA

Leída la última propuesta de Bildu sobre el euskera podríamos pensar que algunos viven en una realidad paralela. Un mundo donde la gravedad te aleja de la tierra y donde el semáforo verde indica que hay que parar.

Puede ser eso, quién sabe, o puede ser que la IA aún viva en los tiempos de Pol Pot y pretenda imponer una dictadura no del proletariado, sino más bien un maoísmo a lo Jemeres Rojos dónde una "élite" dedicada en cuerpo y alma a la organización desde la más tierna infancia aplica un comunismo agrario con mano de hierro.

EH Bildu ha presentado un documento sobre el euskera. Un documento que hace un análisis surrealista y en consecuencia presenta unas conclusiones aún más surrealistas. Y se explaya con propuestas como esta:


"La lengua propia que ha de ser normalizada; idioma oficial y prioritario, cuyo conocimiento debe ser obligatorio"

sábado, 1 de septiembre de 2012

ABRAHAM LINCOLN: CAZADOR DE INCAUTOS (EN EL CINE)

Ayer volví a cometer uno de los errores tan típicos en una tarde que se presenta sosa y aburrida. Fui al cine a ver la película "menos mala de la cartelera". Es una cagada de manual.


Si el cine fuera barato y no te vieras inexplicablemente obligado a comprar azúcar en sus diferentes presentaciones para entrar en la sala, la tontería de ir al cine a ver una película que sólo ves porque no hay más no sería tan sangrante. Pero el cine cuesta una pasta y los caramelos otro tanto. Ir dos personas al cine, lo de ir sólo ya es de traca, no baja de los 20 euros. Y no lo digo en pesetas porque si lo haces pareces anticuado y pesado, pero a mi me sigue resultando mucho más sangrante verlo en la antigüa moneda.

LOS SOCIALISTAS SE ESCANDALIZAN ANTE LA SINCERIDAD

A estas alturas no es lanzar ninguna bomba decir que la política nos tiene acostumbrados a oír muchas mentiras en el intento desesperado por atar un puñado de votos. Si hubiera una ventanilla de promesas electorales incumplidas la cola daría un par de veces la vuelta al mundo.



Lo sorprendente, realmente sorprendente, es que cuando un político afronta una campaña con sinceridad se le hechen encima los campeones de la mentira.

"No prometer lo que no vamos a poder cumplir. Decir a la gente que vamos a exigir esfuerzos adicionales. Admitir que nada se podrá conseguir sin sufrimiento (...). Nos va a costar salir de esta situación, pero tenemos que recuperar el tiempo perdido."

Esta intervención de Urkullu, que debería levantar el aplauso general por su sinceridad y ser un acicate para aquellos que han venido practicado el embuste y la mentira durante largo tiempo espabilaran, ha provocado una reacción sorprendente.