El debate presupuestario es ahora, en marzo-abril, porque el PSE renunció a hacerlo cuando tocaba, en octubre-noviembre. ¿Qué coherencia puede tener la crítica de quién esquivó su obligación?
La tortuosa aprobación de los Presupuestos tiene, en general, la misma emoción que una película dominguera. Puedes desconectar un rato, echarte una siesta, volver después a prestar atención y no te habrás perdido nada importante para entender el final. Además, este año, una coincidencia asombrosa ha hecho que parte del procedimiento de aprobación presupuestario se de al mismo tiempo que la Semana Santa.
La tortuosa aprobación de los Presupuestos tiene, en general, la misma emoción que una película dominguera. Puedes desconectar un rato, echarte una siesta, volver después a prestar atención y no te habrás perdido nada importante para entender el final. Además, este año, una coincidencia asombrosa ha hecho que parte del procedimiento de aprobación presupuestario se de al mismo tiempo que la Semana Santa.
![]() |
Proyecto Presupuestos 2013 |
Coincidencia, o tal vez no tanta coincidencia. Afrontar la elaboración, discusión, negociación y aprobación de unos presupuestos en estas fechas es inhabitual, pero provocado. Provocado por el anterior Gobierno Vasco, el de Patxi López y el PSE, que estos días se lanza al ruedo con titulares del tipo “El PSE anuncia que enmendará a la totalidadlos Presupuestos de 2013”. A los socialistas, dicen ellos, no les gustan los presupuestos. Vienen criticándolos incluso desde antes de ser presentados. Y ahora tampoco les gusta la previsión de ingresos, algo en lo que coinciden con EH Bildu. Curioso, teniendo en cuenta los antecedentes.
El PSE renunció a elaborar, presentar y negociar los
presupuestos de 2013.
Patxi López y el gobierno del PSE
tenían mandato hasta, aproximadamente, abril o mayo de 2013. Por lo tanto, tenían
el deber y el derecho de elaborar, presentar y negociar los presupuestos de
2013 en las fechas previstas para ello: octubre – noviembre de 2012.
Patxi López y el gobierno del PSE
seguían en funciones cuando se acordaron en el Consejo Vasco de Finanzas las previsiones
de ingresos para 2013. En dicho Consejo, el Gobierno cuenta con 3 votos y cada
Diputación con 1. Es decir, de 6, la suma PSE + Bildu daba 4, mayoría absoluta.
Patxi López y el gobierno del PSE coincidieron durante parte de su mandato con Zapatero en la Moncloa. Debiendo el gobierno central 800 millones a la CAV en concepto de Cupo, bien podría haber acordado su pago.
Hasta aquí y en resumen: Patxi López
y el gobierno del PSE podían y debían elaborar, presentar y negociar los
presupuestos de 2013 y además podían, con la ayuda de una sola de las
diputaciones, acordar la previsión de ingresos de 2013 y, por tanto, el techo
de gasto para los presupuestos de 2013. A mayor techo, más dinero para gastar. También podían haber gestionado el cobro de lo debido por el cupo, al fin y al cabo Patxi López y ZP pertenecen al mismo partido.
Lo que pudo ser y no fue
Pero Patxi López y el gobierno
del PSE decidieron no elaborar, presentar ni negociar los presupuestos. Decidieron
convocar elecciones anticipadas y dejar que el siguiente se las viera con dicha
obligación y tortuoso trámite.
También decidieron abstenerse en
el Consejo Vasco de Finanzas, no ejerciendo su mayoría y dando por buena, de
hecho y de derecho, la previsión de ingresos para 2013. Con ello, marcaron
también el límite de gasto con el que contaría el próximo Gobierno Vasco para
elaborar los presupuestos.
Y, por supuesto, en ningún momento acordaron con ZP la devolución de lo debido en concepto de Cupo.
"...pudiendo haber elaborado ellos los presupuestos no lo
hicieron y pudiendo haber pactado con EH Bildu una previsión de ingresos mayor,
tampoco lo hicieron." ¿Por qué?
Ya desde antes de dimitir Patxi
López y el PSE alertaban de que si el próximo gobierno era del PNV, vendrían
ajustes. Y ahora dicen que no les gustan ni los presupuestos ni la previsión de
ingresos. Que uno y otro están mal y que ellos tienen una fórmula mejor. Mágica.
Curioso, decía, porque pudiendo haber elaborado ellos los presupuestos no lo
hicieron y pudiendo haber pactado con EH Bildu una previsión de ingresos mayor,
tampoco lo hicieron. ¿No los hicieron porque sabían que no hay más vuelta de
hoja que lo presentado ahora? ¿Y por qué ahora reniegan así? ¿Por un puñado de
votos? Y si podían haberlo hecho mejor, ¿por qué no lo hicieron? ¿Para que el “siguiente”
se comiera el marrón? ¿Dónde queda ahí la sociedad? ¿También era por un puñado
de votos? ¿Por qué no exigieron a ZP el pago de lo debido? ¿Por no desgastar al PSOE? ¿Otra vez por votos?
En fin, esperemos que la
coincidencia que al principio mencionaba de los Presupuestos con la Semana Santa no se limite sólo
a la parte del calvario y acabe, por qué no, con la resucitación de la
responsabilidad del PSE.
P.D.: En febrero el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia propusieron un cálculo al alza de determinadas partidas de ingresos, de forma que hubiera habido más dinero . Bildu dijero que no. Ahora, en cambio, exigen precisamente eso, que se revisen los ingresos al alza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eskerrik asko parte hartzeagatik.