jueves, 31 de enero de 2013

ABANDONAR EL CONGRESO: DESLEGITIMAR LA CORRUPCIÓN



Abandonar el Congreso hasta que los dos grandes partidos estatales cambien. Hasta que los corruptos dejen sus cargos y escaños. Y en caso necesario hasta que se convoquen elecciones si es necesario. Y creo que debería ser así no solo como ciudadano que se lo exige a sus representantes, sino también y más egoístamente, como afiliado a un partido que considero honrado y que creo que o bien rompe esa imagen de corporativismo o bien acabará cayendo en el mismo saco que los corruptos a ojos de toda la sociedad. ¿Y entonces qué? ¿En manos de quién quedará la cosa pública?

Los políticos en el estado español están mal vistos y con razón. Los casos de corrupción llevan sucediéndose ininterrumpidamente desde el 1º día de la tan cacareada transición. No voy a relatarlos todos porque alguien se ha tomado ya la molestia de escribir un artículo con todos los casos en la Wikipedia. Y es acojonante. Por otro lado, la imagen de impunidad está totalmente instalada. Porque, en gran parte, es así.  
La última noticia, que no será la gota que colme el vaso porque este hace tiempo ya que derrama y de momento parece que no pasa nada, es la publicación en El País de los cuadernos de Bárcenas donde se reflejan los pagos irregulares que este hizo a prácticamente toda la cúpula del PP: Rajoy, Cascos, Cospedal, Rato, Arenas, Acebes, Oreja, etc… 

domingo, 27 de enero de 2013

METRO BILBAO, AGENCIA DE "INDEMNIZACIÓN" SOCIALISTA

Quien tenga tiempo e interés, podría escribir un buen serial de artículos periodísticos centrados en la gestión de Metro Bilbao y el Consorcio de Transportes de Bizkaia por parte de los "hombres de Patxi". Es decir, por parte del PSE. En un post es imposible tirar de todos los hilos que van encontrándose según se va leyendo sobre la larga lista de nombramientos, despidos, sueldos, indemnizaciones, expedientes, dimisiones, etc.. con los que los "socialistas" han trufado estos tres años de desgobierno y desconcierto.

La liebre ha saltado con la publicación de que Iñaki Prego, ex-consejero delegado de Metro Bilbao, se va llevándose consigo un plus de 145.000 euros por, supuestamente, cumplir objetivos. Objetivos no conocidos. Pero no es el único que se va llevándoselo crudo. Iñaki Echenagusia, gerente nombrado por Prego en junio de 2012 (a 4 meses de elecciones), se irá con, previsiblemente, una indemnización de 95.000 euros, una anualidad de sueldo.* Es decir, por medio año de trabajo, entre salario e indemnización, se puede embolsar 150.000 euros sacados de la hucha de todos. Y no es el único que al irse se lleva un buen recuerdo.

Así, en diciembre nos enterábamos que a Carmen Sarachu, que previamente había sido ascendida por Prego, le incoaban un expediente no se sabe bien por qué, finalmente saldado con su salida del metro pactada a cambio de una indemnización de unos 300.000 € poco antes de que llegarán los nuevos gestores.

lunes, 21 de enero de 2013

LA DEUDA CONTRA URKULLU



Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio". Con esta estrofa de una canción de Serrat nos introduce Manu Álvarez su artículo de hoy lunes en El Correo. Una estrofa que, según él, ilustra la “realidad” de la que se acaba de apercibir el Lehendakari Urkullu. Lo cierto es que bien se podría resumir el artículo en cuestión con otra estrofa de Serrat: “Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. Y es que parte el artículo de dos aseveraciones del autor que, cuando menos, no se adecuan a la realidad. Y puestos a parafrasear a Marx, lo mismo podía haber dicho ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?



Por un lado, dice que Urkullu, siendo primero presidente del EBB y después candidato a Lehendakari por el PNV, dijo que la deuda era algo así como el mal encarnado. No es que recoja palabras de Urkullu donde se afirme algo ni remotamente parecido, entre otras cosas porque no las hay, lo que hace es aseverar que Urkullu, Ibarretxe o Gatxagaetxebarria así “nos lo habían transmitido de forma insistente”. Insistente y sobre todo imaginaria, añadiría yo.
Por ejemplo, en una entrevista hecha al Lehendakari Urkullu en septiembre de 2012, es decir, antes de elecciones y antes de ser elegido Lehendakari, encontramos la siguiente pregunta-respuesta:


P.- Lo que no es muy discutible es que en cualquier caso en esa situación de caída de recaudación y manteniendo los servicios públicos, algo de deuda tendría que adquirir el Gobierno.

R.- Sí. Pero no deuda para gasto corriente. Si esto es lo que hemos denunciado desde el PNV. Ha habido un incremento de la deuda multiplicado por ocho, la estimación es que sea multiplicado por diez. La preocupación del PNV no es solamente el incremento de deuda en esa magnitud sino a qué ha ido aplicada esa generación de deuda. Si hubiera sido para inversión, pero es que hemos tenido tres ejercicios presupuestarios en este Gobierno del Partido Socialista con el PP con una media de decremento de decrecimiento o de minorización en lo que es el 11% en las partidas de inversión y hubiéramos entendido que hubiera habido un esfuerzo con incluso un compromiso de deuda si hubiera sido que se haya impulsado la inversión, pero es que ha ido a gasto corriente.
Deuda sí. Ilimitada no. Para inversión sí. Para gasto corriente no. Son "detallitos" que para Manu Álvarez o bien no tienen importancia o bien han pasado desapercibidos ante su inquisitiva sabiduría periodístico-económica.


Por otro lado, advierte al Lehendakari de que se va a volver contra él el “boomerang” que lanzó contra Patxi López cuando acusó a este de que había batido records de endeudamiento. Aquí, lo cierto es que no miente. No del todo, al menos. Tan solo cuenta la mitad de la verdad. Efectivamente, la deuda acumulada será mayor este año que el pasado, y será así simple y llanamente porque ocurre exactamente lo que ya advertía el ahora Lehendakari Urkullu: el desbocado endeudamiento del Gobierno del PSE, apoyado por el PP, fundamentalmente dirigido a gasto corriente en detrimento de la inversión ha hipotecado el futuro. Vamos, que de aquellos barros estos lodos y la deuda que Patxi López multiplicó por 10 tiene que gestionarla ahora Urkullu.


En fin, desde dónde y desde El Correo diciéndole al Lehendakari Urkullu que la deuda es una realidad y que ha de asumir bailar con ella. Supongo que para dar palos todo vale, incluso desdecirse y dejar de dar coba al PP de los recortes para meterse un poco con los malos nacionalistas vascos.

P.D.:  Ahora que lo recuerdo, la frase de “Miente, miente, miente que algo quedará,cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá” no es de Serrat, es de Joseph Goebbels.

sábado, 19 de enero de 2013

LA BASURA DEL FASCISMO Y EL PaP (Pintada a Pintada)

Lourdes, he visto que estáis colocando multitud de bolsas de basura en este puto pueblo. Mereces un monumento (...) colgada en un árbol, colgada del cuello. (...) Ahora, qué? ¿Hasta cuándo con mentiras?

Es un extracto de la carta que algún oligofrénico depositó en el buzón de la exregidora jeltzale de Oñati Lourdes Idoiaga. Es un ejemplo puro y duro del fascismo más básico y rancio. Sin duda, una de las caras más preocupantes del conflicto que vive este pueblo.

De todos los problemas a los que este país se enfrenta, el que gente con la que se convive en el mismo pueblo, que se conoce mutuamente, que se cruza a diario y que de una forma u otra seguro que comparte amigos o incluso familia amenace a sus vecinos es la más preocupante. Discrepar sobre cómo se tienen que recoger las basuras y que hacerlo públicamente te cueste pintadas, insultos y cartas amenazantes es un signo evidente de que algo va mal. Muy mal.

En la Izquierda Abertzale (no hay necesidad de andarse con rodeos) el autoritarismo, la incapacidad para asumir el juego limpio democrático y el uso de amenazas e insultos para combatir la discrepancia han sido características evidentes de la forma de ser y estar en la sociedad. Y es difícil creer en las conversiones expontáneas y masivas, por lo que es más que probable que simplemente hayan optado por el ahora no toca. Aunque siempre haya versos sueltos que se salten la jerarquía. Si es que se la están saltando. 

El conflicto en este país no se acabará con la autodeterminación. Ni con el acercamiento de los presos. Ni se acabaría con su amnistía. Un sector de la sociedad pone como ejemplo el comunismo de Estalin; que alaba la Cuba sin derechos de los Castro; que ensalza al populista, demagogo, golpista y probablemente ya muerto Chávez; etc... El objetivo de esa gente no es la autodeterminación ni la independencia. No es el socialismo tampoco. Es simplemente imponer su autoridad, su modelo, mandar sin oposición. Y para ello, todo les vale.


jueves, 17 de enero de 2013

DE TXINBOS, TXINBERAS, AZKUNA, MINTEGI Y KUKUTZAS

Explica la wikipedia que "Otro apodo que reciben los bilbaínos es el de «chimbos» que proviene de  unos pájaros que se cazaban en grandes cantidades en Bilbao durante el siglo XIX." Parece ser que tanta afición había a cazar esos pobres pajarillos que, todavía hoy, a la escopeta de aire comprimido, habitual en las barracas por ejemplo, se le sigue llamando txinbera. 


Y la txinbera siempre cargada tiene el bilbainísimo alcalde Iñaki Azkuna. Esta vez le ha tocado, más bien se lo ha ganado a pulso, a la "amama sonriente" Laura Mintegi. La cara amable de la autodenominada Izquierda Abertzale que parece que aún no ha encontrado su sitio y que tiene toda la pinta de seguir el mismo camino que Iñaki Antigüedad.
Tienen en Bildu una especial relación con el alcalde de Bilbao. Ya sea porque Azkuna representa al PNV en Bilbao, mayor ciudad de Euskadi y plaza que se les resiste en todas las citas electorales a los nuevos-viejos revolucionarios. O por la, digamos peculiar y provocativa, personalidad de una alcalde que no deja indiferente a nadie.  El caso es que han convertido al recientemente premiado como mejor alcalde del mundo en uno de sus más odiados y recurrentes objetivos políticos. No les gusta la imagen de señorito que tiene Azkuna. Ni su afición a los toros. Ni su, en ocasiones probablemente excesivamente celosa, defensa del orden establecido y de la ley. Pero sin duda, lo que realmente no le perdonan es que tenga mayoría absoluta en Bilbao triplicándoles en votos.

viernes, 11 de enero de 2013

EMPECEMOS POR LA CLARIDAD (CONTESTANDO A PATXI LÓPEZ)

Es evidente que no ha sido Patxi López el que ha escrito, de su puño y letra, el artículo publicado en El País. A pesar del antinacionalismo vasco que supura, de la prepotencia condensada y de la clara superioridad en que se ve a si mismo, el escrito no es del lelo de Coscojales. 
Aún así, al analista político (y en este caso también "negro" o "prostituto", por prestar su pluma a firma ajena)  le ha salido un churro vago, falaz y absurdo. 
Espero que con los retoques quede algo mejor.  

Conviene ir haciéndose a la idea. Los votantes nacionalistas (no españoles) de Euskadi y Catalunya no solo no han disminuido desde la transición, sino que además actualmente los parlamentos de ambas CCAA cuentan con, en el peor de los casos, 2/3 de representación nacionalista no española. No se han conformado con aceptar el juego de recoger las migajas que el gobierno español les iba dando, sino que siguen exigiendo el  derecho a decidir por si mismos que como sociedades adultas les corresponde, tal y como hacían sus padres y abuelos.  Tras ser mayoría durante todos los períodos democráticos y gobernar durante la mayoría de ellos, quieren dejar de estar subyugados a la minoría españolista que impone su visión por la fuerza del estado. Ejercito incluído.



Conviene ir haciéndose a la idea. Los nacionalistas españoles que viven en Euskadi y Catalunya jamás aceptarán una democracia en la que ellos no impongan su visión. Nuestros españolistas en Euskadi y Catalunya siempre han esperado que el tiempo y un autogobierno incompleto e incumplido templasen las ansias de libertad que pudieron ilusionarse en los primeros años del postfranquismo. Han roto definitivamente el velo de ambigüedad con el que se movieron durante los primeros años de recuperación de la democracia, cuando por ejemplo parte de lo que hoy es el PSE pedía el derecho de autodeterminación, para volver al planteamiento de la Una, Grande y Libre de sus padres y abuelos. Tras haber fracasado en la imposición de su universo referencial desde el poder alcanzado mediante ilegalizaciones y mentiras,  han determinado ahora que no teniendo forma a medio plazo de dominar Euskadi y Catalunya, es necesario destrozar el sistema.


Esta es la realidad que vamos a tener que gestionar quienes defendemos un Estado propio en el que la voluntad de decidir lo que somos, con iguales derechos que los nacionalistas españoles, haga compatible, por primera vez hasta ahora, el reconocimiento efectivo de las diferentes identidades nacionales que existen en su seno. La colisión anunciada por Artur Mas entre los barcos de la legitimidad de la mayoría parlamentaria catalana conformada por CiU y ERC y la imposición constitucional va producirse inevitablemente. Y no por fatalidad, sino porque las dos fuerzas principales del nacionalismo español han decidido propiciar ese desgaste del sistema democrático para llevar a la práctica un designio de unidad en lo universal que llevan inscrito en su ADN.

jueves, 10 de enero de 2013

TXIKI MUÑOZ, DE HÉROE A VILLANO POR CRITICAR A BILDU



El nene se ha hecho pupa. Le sangra el dedo y se ha puesto a llorar. O como hacer el ridículo más espantoso en política al confundir el culo con las témporas.  Creía Bildu que el mundo es de color de rosa y que los sillones de las instituciones están almohadillados con algodón de azúcar. Y ha resultado que las mesas tienen esquinas y que las bancadas son más duras de lo que parecía.  




En el convencimiento más absoluto, e infantil, de que repitiendo una cosa cientos de veces esta se hace realidad, los chicos de la gasolina, una vez crecidos, pensaban que autodenominándose insistentemente Izquierda y Abertzale esto se haría realidad por si mismo. Es decir, que la actual Bildu es, en si misma e invariablemente, la izquierda y el abertzalismo de este país. No les define lo que hacen sino al revés: lo que hacen es lo que define la realidad. Va a ser que están en lo más profundo de la caverna de Platón.
Tiene que ser muy duro salir del mundo de la piruleta, donde todo es como tú quieres, y darte de bruces con la cruda realidad. Yo les entiendo. No están preparados, no les han enseñado. La culpa no es suya. Tres décadas gobernando pequeñas poblaciones en las que su palabra, respaldada por la acción de ETA y su mundo, era ley natural. Y ahora, de repente, se encuentran sin la tutela del primo de zumosol y en la tesitura de tener elegir entre la opción impopular y la opción todavía más impopular. Duro. Exigir a otros siempre ha sido más fácil.

lunes, 7 de enero de 2013

DE LOS PRESOS Y SUS MANIS

Aún a riesgo de caer en el monotema de algunos, vamos a hablar de los presos. O, mejor dicho, vamos a hablar de la instrumentalización política que se hace de los presos. 



Los presos

En primer lugar, la calificación. Presos. O incluso, en ocasiones, presos políticos. Lenguaje confuso, destinado a simplificar el agitpro y modelar desde la raíz una nueva realidad. Preso es tanto el asesino en serie recluído en Alcatraz como el borracho del pueblo encerrado en la celda del alguacil muncipal. Evidentemente, siendo todos presos, no son lo mismo. Los presos de los que hablamos lo están por su participación, de una forma u otra, con el terrorismo. El núcleo del "colectivo", la mayoría, ni siquiera niega su pertenencia a ETA.