Hay que tener mucha cara para subir a la tribuna como lo hace Natalia Rojo (PSE). Pretende abanderar una teórica lucha contra la "pobreza energética", donde ella es la buena y el PNV el malo porque, dice, pactó con el PP en el Congreso. Lo hace a través de una pregunta en la que pide al Gobierno Vasco que aclare como va a aplicar las medidas que le ha solicitado el Parlamento en una Proposición No de Ley. Pregunta, por cierto, que presentó antes incluso de que el Parlamento debatiera siquiera dicha Proposición, por lo que parece claro que estaba más interesada en el titular demagogo que en lo que realmente tenía que decir el Gobierno.
¿No gobernó el PSOE de 2004 a 2011? ¿No funcionaba entonces el mismo sistema en el tema energético y ya entonces se veía que era claramente injusto para las familias? ¿Qué hizo? ¿Acaban de descubrir la pobreza energética?
¿Se le olvida a Natalia Rojo que en Euskadi la Renta de Garantía de Ingresos, que incluye por ley los gastos de energía, tiene dedicada una partida 4 veces mayor -que se dice pronto- que la siguiente Comunidad Autónoma en la lista, incluidas las gobernadas o las que gobernó el PSOE?
Y para terminar, reprocha el pacto por el que el PNV consiguió cierta flexibilidad en temas energéticos para las empresas vascas. ¿Y qué consiguió el PSOE? Nada. ¿Y cómo piensa Natalia Rojo que las familias pueden pagar la factura energética si no es trabajando? ¿Subsidiadas? ¿De por vida? ¿Como Andalucía? ¿Y no es mejor para el trabajo -sin perder competitividad- bajar los costes energéticos en vez de los salarios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eskerrik asko parte hartzeagatik.