jueves, 28 de noviembre de 2013

EH BILDU: FACTORÍA DE FICCIÓN (Y MANIPULACIÓN)

Cuando la política se hace a golpe de pancarta, de mensaje pegadizo y cocktel de populismo y demagogia, solo se consigue desvirtuar el todo sin aportar nada. Y de paso, hacer el ridículo.Y eso es, precisamente, lo que hace EH Bildu más habitualmente de lo que podría parecer posible.

Ayer nos sorprendían con sus 0 ( CERO) propuestas  para hacer frente -de forma efectiva y no solo efectista- a la LOMCE (y eso que ellos mismos habían solicitado el debate), llegándo incluso a impedir que saliera adelante una propuesta para que la regulación del uso de las lenguas -euskera en nuestro caso- fuera competencia exclusiva de las instituciones vascas.

Hoy, nos sorprenden con un gráfico sobre los tiempos que se dedican en EiTB a los partidos políticos. El dato es el correspondiente a un solo mes, agosto. Y con ese único dato se dan el lujo de decir sandeces como la que encabeza el gráfico:




¿Pero qué pasa si cogemos no sólo uno, sino los nueve meses anteriores a ese? Pues los datos se invierten:

 

Total, que en la media general EH Bildu obtiene, prácticamente, el tiempo que le corresponde. ¿Y quién obtiene un tiempo muy por debajo? Pues el criticado. Manda cojones.

martes, 19 de noviembre de 2013

ARRAIZ: HB ACERTÓ HACE 35 AÑOS, NO VAMOS A RECHAZAR NI REVISAR LO QUE HEMOS HECHO

Hoy, casi se me atraganta el desayuno al leer el titular de El Correo "Arraiz: Acertamos hace 35 años, no vamos a rechazar ni revisar lo que hemos hecho." Acto seguido he pensado que bueno, es El Correo, seguramente exagera en su titular; no es posible que el presidente de Sortu haya dicho tan claramente que apoyar y dar soporte a ETA fue un acierto. Sí, últimamente le hemos visto viejos modos como cuando en el Parlamento llamó fascista desde su escaño a otro parlamentario que estaba en la tribuna. Y vale, fue tan cobarde como lo ha sido siempre ese mundo al esconderse después en el 'tumulto' y negar que había dicho lo que dijo. ¿Pero esto?



Para sorpresa y disgusto míos, lo cierto es que salvo que El Correo se haya inventado, directamente, las palabras de Arraiz, parece que el titular hace justicia a la noticia. Sorpresa, porque no me esperaba un paso tan torpe por parte las 'élites' de la Izquierda Abertzale. Y disgusto, porque aún suponiéndolo, esto poco menos que confirma que el rechazo de la violencia no es más que un postureo táctico. Ahora no conviene, pero para algunos ha sido, es y será siempre una opción válida para hacer política.

¿Cuál es el acierto que HB hizo hace 35 años? ¿Apostar por la violencia como un camino válido para conseguir sus objetivos? ¿Apoyar a ETA? ¿La kale borroka? ¿Sembrar Euskadi de miedo y odio? ¿Eso reivindican? 

 "Reivindicamos lo que fuimos y lo que somos, lo que hicimos y lo que hacemos."

El cinismo de Arraiz toca techo cuando dice cosas como que entonces Herri Batasuna "hizo una elección acertada al no participar en un juego que no era democrático. Sacamos las contradicciones del sistema" o "Todas las partes han participado en este conflicto, y por lo tanto, han sufrido, pero también han hecho sufrir".
¿A cuántas elecciones en la CAV o Navarra no se ha presentado -voluntariamente- la IA en los últimos 35 años? ¿Cero o ninguna? ¿O es que cuando habla de elección se refiere a la que hicieron a favor de la violencia? ¿De verdad se cree que es igual el que asesina a sangre fría que el que es asesinado por opinar diferente? Desde luego no ha sido ETA la única que ha asesinado y sembrado violencia, pero tampoco lo han hecho todas las partes. Y, en cualquier caso, la Izquierda Abertzale es la única, que a día de hoy, sigue apoyando esos asesinatos y esa violencia. Algunos, en cambio, no lo hicieron nunca.

Que a día de hoy, después de todo lo andado, con el fin de ETA y la vuelta de la propia IA a las instituciones, cuando todos queremos creer que la apuesta por las vías pacíficas es sincera, salga el presidente de Sortu reivindicando históricamente la violencia, da mucho que pensar. Supone, de entrada, un claro retroceso. ¿Qué convivencia se puede fomentar así? ¿Qué normalidad? ¿Hasta qué punto se puede llegar a acuerdos con quién sigue creyendo que la violencia, siempre que convenga, es una herramienta válida? ¿Hasta qué punto tiene interés la IA en participar con normalidad en las instituciones si, a las primeras de cambio, se pone a reivindicar su pasado violento? ¿Es qué acaso buscan confrontación? ¿Es así como hacen política?






miércoles, 13 de noviembre de 2013

VIL PERNANDO BARRENA: LOS CONTROLES DE LA GUARDIA CIVIL

"Vil" es una palabra que suena a viejo, como apolillada. Un epíteto que lo oyes en boca de una persona entrada en años y piensas "este es de cuando la gente aún sabía hablar como hablan en los libros". Y salido de una persona joven te sorprende, te hace girarte y decirte a ti mismo: la cumbre del gafapastismo o el "Amo a Laura" hecho realidad. Mierda de cultureta.

Vil, según la RAE -y entre otras acepciones- bajo o despreciable. También infame y, dicho de una persona: Que falta o corresponde mal a la confianza que en ella se pone. Un vocablo con enjundia (como dice Goyo Jiménez, enjundia, para los de la L.O.G.S.E., palabra con sustancia y fuerza). Ahí es nada. 

Bajeza es, por ejemplo, decir que el Lehendakari Urkullu tiene parte de responsabilidad en los controles que la Guardia Civil realiza por toda la orografía vasca, tal y como hizo ayer Pernando Barrena en su función de portavoz de Sortu. Sobre todo cuando el gobierno que lidera Urkullu ha pedido, desde el primer momento, el repliegue de las Fuerzas de Seguridad del Estado y su adecuación a la realidad actual.

Despreciable, también por ejemplo, es decir que esa responsabilidad parte de una supuesta 'posición de equidistancia.' ¿Qué equidistancia? La Guardia Civil actúa en la CAV completamente al margen de la voluntad y disposición del Gobierno Vasco. ¿Qué pretende Barrena? ¿Que se mande a la Ertzaintza a intervenir en los controles que monta la Guardia Civil? Si en esas estamos, ¿por qué no manda Bildu a las policías municipales de Donosti a desalojar el cuartel de Intxaurrondo? Esto es como las banderas, que cuando gobernaban otros había que quitarlas y cuando gobierna la IA es lo que hay.

Vileza, como algo bajo y despreciable y al mismo tiempo infame es unir lo anterior  para acabar diciendo que se es en parte responsable por una -supuesta- equidistancia ante lo que constituye 'la única violencia que se desarrolla contra la ciudadanía vasca en el nuevo escenario'.  Ahí es nada, el Lehendakari Urkullu es, para Pernando Barrena, responsable de los controles que efectúa la Guardia Civil y que suponen violencia, la única además, contra la ciudanía vasca en este escenario.

Escenario del circo, será. Y con Barrena ejerciendo de maestro de ceremonias. No es poco osado el iruñatarra hablando de responsabilidades parciales ante violencias y de equidistancias ante tipos de violencias. No ya por la trayectoria que él y lo que Sortu representa tienen y que todos conocemos, sino porque, vil Pernando, esto sí que es violencia contra los ciudadanos y de esto sí que soís responsables en la Izquierda Abertzale (y ni siquiera soís equidistantes):

Diana recientemente pintada en un Batzoki

martes, 12 de noviembre de 2013

POR PREGUNTAR QUE NO QUEDE: LAS PRISIONES Y EL PSE

La práctica parlamentaria lo admite casi todo. El amplio margen del que gozan los representantes públicos para realizar tanto su función legislativa como el control del gobierno parece, en ocasiones, infinito. Y así debe ser, aunque en ocasiones se roce el absurdo.

Si la semana pasada me sorprendía por una iniciativa de Bildu destinada a censurar, directamente, la parrilla televisiva de EiTB entrando en el debate de la ética y la estética, esta semana no iba a ser menos gracias a una serie de preguntas presentadas por una parlamentaria del PSE.

En concreto, se presentaron tres iniciativas (preguntas para su respuesta por escrito) destinadas al Consejero de Administración Pública y Justicia en relación con las prisiones. Para ser más exactos, preguntaban sobre la transferencia de la competencia de prisiones a la CAV; si el Gobierno actual había realizado algún estudio sobre el estado de las prisiones en la CAV y, por último, sobre la situación de la cárcel de Martutene.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

EH BILDU INSTA A CENSURAR ETB POR MOSTRAR ESTILOS DE VIDA NO ADECUADOS

Parece que en EH Bildu no tienen mucho aprecio al programa de ETB Ongi Etorri. Tampoco a la libertad de expresión ni, mucho menos, a la libertad de elección de cada uno. Parecen pensar que el programa en cuestión, que en un formato muy similar al más conocido '¿Quién vive ahí?' muestra al espectador -que también es ciudadano- viviendas más o menos lujosas sitas en Euskadi, merece ser censurado y desterrado de la parrilla de la televisión pública vasca por los siglos de los siglos. Por eso, supongo, han presentado una iniciativa en el Parlamento para que el Gobierno inste a la dirección de EiTB a censurar el programa.
Lo cierto es que a mi tampoco me gusta demasiado, pero soy  humilde y  cuando un programa no me gusta me conformo con cambiar de canal. A veces, incluso, dejo de ver la tele y hago otra cosa.



Pero para Bildu el programa es culpable, nada menos, que de "divulgar modelos de vida contrarios a la tan necesaria sostenibilidad". O lo que es lo mismo, culpable de divulgar modelos de vida en principio repudiados por las gentes de la coalición libertaria revolucionaria. A ver si nos íbamos a creer que los únicos que negaban la posibilidad de modelos de vida distintos a los propios iban a ser los ultrareligiosos conservadores. Pues no.

Consideran en Bildu que el programa es ofensivo y está fuera de lugar, pues muestra casas lujosas en plena crisis. Y no las muestra porque, en cierta manera, los ciudadanos seamos un pelín masocas o cotillas, sino por joder. Y el programa no se ve por voluntad propia, sino por la fuerza.

Pero ojo, que si EH Bildu exije la retirada del producto televisivo no es sólo por convencimiento propio, sino porque "en la sociedad se está extendiendo una opinión contraria al programa". No, no se refieren al share, al número de telespectadores ni ningún otro dato contrastable y objetivo. Se refieren a ese convencimiento que nace dentro de unos pocos privilegiados y que les permite conocer la auténtica voluntad de la sociedad incluso cuando esta no la muestra o dice lo contrario. Como cuando Aznar decía aquello de que la sociedad vasca no estaba madura. Antes no estaba madura para votar, ahora ni siquiera para elegir qué canal, de las decenas que tiene a su disposición, sintonizar. Esto es como la película de Brad Pitt -otro que supongo que será un modelo de vida contrario a lo adecuado- titulada "El Curioso Caso de Benjamin Button", en la que el protagonista (alerta spoiler) nacía viejo e iba haciéndose más jóven hasta que moría siendo bebé.

Rizando el rizo, resulta que han descubierto que el programa esá financiado con dinero público, que es el de todos, y con ese dinero no se deben "divulgar modelos de vida contrarios a la sostenibilidad que tan necesaria es". El acabose. Financiar con dinero de todos "modelos de vida" desvíados y amorales. Censura ya. Fraga, ilumínanos con tu sabiduría. 

Por todo ello, instan al Gobierno Vasco "a que solicite a la Dirección de EiTB a que retire para siempre el programa, por su terrible falta de ética, de la programación". Pero para siempre siempre. Simpre jamás, vamos.
Y también instan al Gobierno "a que solicite a la Dirección de EiTB, si es que esta ha comprobado que existe un interés por ver casas, el programa sirva para divulgar modelos de vida favorables a la sostenibilidad". Ya lo estoy viendo: "Este lunes, en Ongi Etorri Censurado, un piso de 60 metros en Amaña con muebles de la amoña y, después, una VPO en Barakaldo con muebles del Ikea". Y es que la tele está para lo que está, adoctrinar.

En fin, cuánto se parecen a menudo los extremos. Unos censuran en Telemadrid y otros quieren hacerlo en EiTB. Y que absurdos resultan los moralistas cuando se ponen a censurar lo que no les gusta; como si el hecho de dejar de enseñar esas casas por la tele implicara que iban a dejar de existir o como si nadie, en EH Bildu, disfrutara de viviendas a razón de más de 100 metros cuadrados por persona.


ACTUALIZACIÓN: EH Bildu ha solicitado la retirada de la iniciativa. El motivo sólo ellos lo saben.