lunes, 13 de mayo de 2013

LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Y EL PERIODISMO "BAJO ENCARGO"


El periodismo, según el periódico "QUÉ EL PAÍS". O cómo Pedro Gorospe vuelve a la carga, con un tema ya trillado y tratado como se puede ver aquí.

 

 

El Gobierno vasco tiene desde esta mañana en sus manos las competencias en las políticas activas de empleo, de las que era la única comunidad autónoma en carecer, por el desacuerdo durante más de dos décadas entre las administraciones central y autonómica. El cambio en el liderazgo de la comunidad autónoma, con el fin de las políticas de confrontación protagonizadas por el anterior Gobierno, y la negociación presupuestaria con el PNV, que ha vuelto a poner en valor los traspasos competenciales, han posibilitado la firma de esta mañana.

"Nunca es tarde si la dicha es buena", ha dicho el lehendakari, Patxi López, que ha comparecido junto al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves. El traspaso ha llegado con nueve meses de retraso sobre la previsión que ambos realizaron tras llegar López al Gobierno. En medio, el PNV la vetó en el acuerdo presupuestario del año pasado y en el de este ha añadido las bonificaciones en las cuotas a la seguridad social por contratos incentivados.

(…)

López ha restado importancia al "ruido" sobre el protagonismo del PNV en la última fase de la negociación que su Gobierno tenía ya avanzada. "hoy es un buen día", ha resaltado, porque, además de proporcionar a su Gobierno una herramienta importante en la lucha contra el desempleo, "se pone en valor de nuevo el estatuto como marco de autogobierno, espacio de convivencia, gran pacto entre vascos y proyecto de futuro frente al totalitarismo uniformizador".

Es decir, que el traspaso de las políticas activas de empleo se debe, sobre todo, a la iniciativa y buen hacer de Patxi López y el gobierno PSE-PP en la CAV, pese a las trabas puestas por el PNV. Y, además, es una transferencia muy importante en la lucha contra el desempleo y que había que traspasar ya.



La competencia de las políticas activas, que negoció directamente el PNV con el ex presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero en 2010, está resultando un auténtico agujero negro para la administración autonómica vasca.

(…)

En dos años, el agujero derivado de una negociación en la que el PNV primó lograr la revindicación histórica de una parte de las políticas activas vinculadas a la caja única de la Seguridad Social, suma casi 130 millones de pérdida neta, una cantidad superior al presupuesto de Lehendakaritza para 2013 que retiró Iñigo Urkullu, (95,7 millones) y al de Hacienda y Finanzas (93,7 millones).

La competencia la negoció directamente el PNV a espaldas de Patxi López, que nada tuvo que ver. Además, la negociación tuvo, principalmente, tintes identitarios, alejados de las necesidades reales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eskerrik asko parte hartzeagatik.