miércoles, 1 de mayo de 2013

1 DE MAYO, DÍA DE LOS TRABAJADORES. QVO VADIS SINDICATOS?

Está muy bien que los sindicatos organicen manifestaciones y es completamente legítimo que convoquen huelgas. Diría que no solo es sano sino incluso imprescindible en una sociedad democrática que pretenda no dormirse en los laureles. La política se puede, y debe, prácticar desde diferentes ámbitos, no solo los partidos. Eso sí, queda claro que aquí todos hacen/hacemos política, lo llamen como lo llamen. ¿Qué otra cosa es convocar una huelga o manifestación para pedir un determinado estatus político?

Los sindicatos agitan la bandera de la defensa de los derechos del trabajador. Bueno, es parte de su función. Otra cosa es hasta que punto defiendan los derechos de los trabajadores, en general, y hasta que punto los de una parte concreta de los trabajadores y sus intereses.
Me estoy refiriendo al funcionariado, que si bien son trabajadores como todo cristo, difícilmente pueden considerarse, en general, "clase obrera" y más difícilmente aún pueden defenderse sus intereses particulares y al mismo tiempo los del resto de trabajadores.

Que algunos sindicatos proporcionaran el porcentaje de funcionarios que componen su afiliación sería interesante. Igual más de uno se lleva una sorpresa y empieza a entender ciertas actitudes y cierto manejo de los tiempos. Porque ahora no hablo y ahora sí,  porque ahora hago huelga y ayer no, etc.
Dice Txiki Muñoz que las huelgas generales se hacen para cambiar gobiernos. Bueno, yo pensaba que se hacían para reclamar derechos, pero vale. Voy a entender que para él la defensa de los derechos de (algunos) trabajadores pasa por cambiar el gobierno. Y no voy a preguntar por quién pretenden cambiarlo.

Lo que ya no comprendo tan claramente es que, siendo conscientes de cómo están las cosas o de dónde se deciden muchos temas, ni siquiera se presten a hablar. Esa intransigencia y esa beligerancia no la entiendo.  ¿Es imposible llegar a ninguna clase de acuerdo? ¿No es eso defender los derechos de los trabajadores? ¿O piensan que eso les daría una imagen de debilidad? ¿Qué defienden entonces? ¿Los derechos de los trabajadores o su imagen?
Y lo que sí estaría bien saber es cómo proponen los sindicatos que deben hacerse las cosas. Qué medidas, concretas, hay que tomar. Porque está bien (es parte del debate) que no estén de acuerdo con nada de lo que se hace, pero si dicen que esas no son las decisiones adecuadas, será porque hay otras decisiones que sí son las adecuadas. ¿Cuáles son? Especifiquen. ¿Qué implican? ¿Qué van a provocar? ¿En qué situación nos van a colocar? ¿Existen acaso?

En fin, creo que algunos no tienen más proyecto que el de mantenerse en la cresta de la ola, viviendo como el más acomodado de los "burgueses" mientras agitan la bandera de la lucha de clases. Y para ello creen que basta con defender, con la mayor de las intransigencia, ciertos derechos de ciertos sectores por encima de todos y de todo. Así, mal vamos.


1 comentario:

Eskerrik asko parte hartzeagatik.