domingo, 30 de diciembre de 2012

EL ABISMO FISCAL (THE FISCAL CLIFF). PROXIMAMENTE EN LOS MEJORES CINES

Suena a superproducción de Hollywood ambientada en un futuro próximo apocalíptico. El nombre, la repercusión en los medios, que solo se conozca a retazos, etc. Parece la enésima apuesta cinematográfica por el fin del mundo.

Está medio planeta cagado con los posibles efectos que el "abismo fiscal" que puede darse en los EE.UU. pueda tener en la economía mundial. Sólo medio, digo, porque el otro medio está a otra cosa, como por ejemplo los revientapatrias que este sábado han convertido Donosti en la Damasco del Cantábrico. La excusa, el partido de la selección de Euskadi y unos presos para los que consiguen la misma solidaridad social que levantan los mandamases de Bankia. Es decir, nula. No se si se darán cuenta de que provocan el efecto contrario al que dicen buscar. En realidad, puede que ni les importe.


Volviendo a lo realmente importante o al menos a lo inmediatamente precupante para más gente. Ver, y comprender, las noticias o leer los periódicos sin tener un doctorado en economía se está convirtiendo cada vez más en una tarea complicada. De los mismos productores de las "subprime", las "preferentes" y la "prima de riesgo" llega ahora el "abismo fiscal", la última producción con visos de alzarse con el número 1 de la lista. Hace tres años bastaba saber ir a la puerta de la sucursal bancaria más cercana para convertirse en inversor, pero hoy una licenciatura en números parece quedarse en ocasiones bastante escasa incluso para comprender lo más básico.

domingo, 16 de diciembre de 2012

GERNIKA: IÑIGO URKULLU LEHENDAKARIA-ren ZINA (2012/12/15)

Ayer por la mañana estuve en Gernika. No pensaba ir, pero unos amigos sembraron el viernes a última hora la semilla de la duda y por mañana, al despertarme, terminé por convencerme de que merecía la pena acercarse hasta la villa foral en un día como ayer. Un gran día para los que creemos que desde la política y las instituciones se pueden hacer grandes cosas, siempre que contemos con la gente adecuada, que tenga claro qué es lo que hay que hacer y cuál es la mejor forma de hacerlo. 

Iñigo Urkullu Lehendakaria zuhaitz zaharraren ondoan

No creo en el culto a la líder. Difícilmente hay alguien completamente imprescindible y desde luego si las cosas salen adelante es gracias al trabajo conjunto de mucha gente. Pero los proyectos serios necesitan una persona que ejererza el liderazgo si quieren ser algo además que una bonita declaración de intenciones. Iñigo Urkullu es ahora esa persona. Nadie, ni siquiera sus opositores, dudan de que sea una persona íntegra, trabajadora y con gran capacidad de liderazgo.

El Lehendakari es la persona que nos representa a todos, que encabeza el proyecto que es Euskadi. Un proyecto consistente en una sociedad moderna, democrática, solidaria y con ganas de avanzar y mejorar. Y precisamente eso se celebraba hoy en Gernika: que Euskadi ha elegido, democráticamente, un nuevo representante para líderar un proyecto claro y serio para seguir haciendo de este pequeño país una sociedad moderna, solidaria y en continuo avance. Y, personalmente, opino con total sinceridad que además la persona elegido en concreto es, en estos momento, las más idónea de las posibles.

El acto de Gernika ha sido, para muchos, emotivo. El resultado de mucho trabajo; la realización de muchas ilusiones. Para algunos, un momento único después de llevar casi 40 años trabajando en un partido político para el país. Repito, en el partido, para el país. Para otros, más mayores, ver que su trabajo va a tener una continuidad. Katea ez da eten. Y para los jóvenes, la demostración de que a pesar de todo, a pesar de lo que podamos percibir en nuestro entorno, el trabajo serio y la apuesta sincera por un buen proyecto tiene el respaldo de la sociedad.
Y para casi todos los que estábamos allí, la jura de Iñigo Urkullu ha significado la plasmación del compromiso personal y colectivo que hemos asumido con la sociedad, de las horas dedicadas a dar a conocer un proyecto concreto para el país y ha significado también el momento a partir del cual ese proyecto puede, y debe, comenzar, o re-comenzar, a hacerse realidad.

Apal apalik,
Jaungoikoaren eta gizartearen aurrean,
eusko lur gainean zutik,
eta Gernikako aritzaren azpian, 
herri ordezkari zareten zuen aurrean, 
nere agintea zintzo beteko dudala zin dagit.

Evidentemente, yo también lo he vivido con intensidad. Ha merecido la pena ir a Gernika y ser partícipe de esos momentos. Incluso  pesar de que un grupo de personas haya intentando boicotear el acto a su manera (una parte chillando y organizando bulla y otra, sus representantes, despreciando el acto y no acuediendo). O aún más por ello. Cuarenta años llevan boicoteando la democracia, no han cambiado mucho y no parecen por la labor de dejar de hacerlo. Simplemente adaptan su estrategia, pero no creen en un sistema en el que su proyecto no se haga realidad por las buenas o por las malas.
Nunca había vivido todo el proceso electoral completo. Elaboración de un programa, elección interna de candidatos, precampaña y campaña, jornada electoral, proclamación de resultado y, finalmente, investidura. Es, por decirlo de alguna forma, asistir en primera línea a uno de los cliclos de la democracia. Con sus momentos bajos y sus momentos altos. 
El funcionamiento de la democracia, sea cual sea la ideología que tengamos, exige compromiso, trabajo y respeto. Y el acto en Gernika, con su "juramento" y el resto del protocolo, es una representación del éxito en todo ello. Una demostración de que la democracia sigue funcionando, aunque tenga mucho que mejorar, y una demostración de que si el trabajo está bien hecho, la sociedad deposita su confianza.

Mucha gente no entiende esto, y te tachan de freak. Y es sencillo. Sería parecido a cuando alguien se emociona cuando su equipo llega a una final; si a ello le sumáramos el "plus" de que tu participación en ello es mucho mayor que la del aficionado al fútbol y de que ese "resultado" va a tener una incidencia mucho más directa y profunda en el futuro de todos. 

P.D.: Igual que denuncio el desprecio mostrado por quienes han intentando reventar el acto con sus gritos y con barullo, tampoco me ha parecido nada oportuno el abucheo a Patxi López y su gente cuando salían del recinto de la Casa de Juntas.

lunes, 10 de diciembre de 2012

CANON DIGITAL: A PAGAR A ESCOTE DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES

Teddy Bautista y el resto de la SGAE deben estar a estas alturas partiéndose de risa. ¿No queríamos taza? Pues taza y media. El canon ha pasado de cobrarse indiscriminadamente por todos aquellos soportes susceptibles de ser utilizados para grabar una obra protegida por derechos de autor a cobrarse directamente de los presupuesos generales del estado.

No hay dinero. Ni un duro. El PP ha recortado hasta en la longitud de las cortinas. Sin embargo, sorpresa sorpresón, ha decidido que entre todos vamos a  pagar el famoso canon. ¡Zas, en toda la boca! Si pensábamos que la solución del PSOE era absurdamente injusta la nueva jugada del PP deja a la vapuleada Sinde a la altura de Kim Dotcom, el dueño de la defenestrada Megaupload. 



domingo, 9 de diciembre de 2012

CON DESPIDO GRATIS SE TRABAJARÍA MÁS

El Facebook se me queda corto. Esta mañana he leído en Twitter en el que se decía que el presidente de la Asociación de comerciantes chinos de Valencia opina que con despido gratis se trabajaría más. Era un tweet de Menéame que incluía un enlace que al final nos lleva a la entrevista que este insigne "empresario" concedía a un periódico, en teoría de cuerda "socialista", famoso por despedir a buena parte de su plantilla no hace nada. Sólo esa frase me ha indignado tanto que la he "retweeteado", la he "meneado" y la he colgado en mi muro de Facebook. Pero, como decía, la red social de Zuckerberg se me quedaba corta para todo lo que la entrevista al tal Fernando Zhou me daba ganas de decir. Así que vengo a blogger y suelto las parrafadas. Ya ven, de red social en red social. Sin ellas ni me habría enterado de la noticia ni habría podido expresar mi opinión (otra cosa es que alguien la lea, pero yo ya lo he soltado). Para que luego digan las redes sociales solo sirven para colgar malas fotos de lo que comemos.

martes, 4 de diciembre de 2012

¡Y TÚ MÁS! EL INFANTILISMO POLÍTICO DE LA IZQUIERDA ABERTZALE

Existen pocos argumentos más infantiles que el "¡Y tú más!". Es de patio de recreo. De hecho, cualquiera que trate con niños se habrá dado cuenta de la frecuencia con la que recurren a la dichosa frasecita. Es más, como casi todos hemos sido niños, probablemente hayamos usado el "¡Y tú más!" en nuestras trascendentales discusiones infantiles. Era el argumento de cierre, no había replica. Con un "¡Y tú más!" ganabas la discusión o, al menos, quedabas en tablas.

A Pernando Barrena, y a la autodenominada Izquierda y Abertzale, les pasa que todavía no han abandonado el infantilismo político. No han madurado ni evolucionado en lo que democracia se refiere. Así, el "¡Y tú más!" es para ellos un argumento brutal, que sentencia cualquier discusión. 


Si a Pernando Barrena o a cualquier convencido de la IA se les plantea que tal vez deban hacer autocrítica, reconocer errores pasados y aceptar que no se puede pasar página sin más, lanzan un "¡Y tú más!" y se se acabó el debate. ¿Debe la IA reconocer el sufrimiento que ha causado? ¿Debe pedir perdón por apoyar el terrorismo durante décadas? ¡Y tú más! A los herederos del franquismo no se les pidió nada, así que ellos tampoco tienen porque dar nada.